Con el director técnico del sanatorio Mautone, Gustavo Rodríguez y su gerente general Miguel García

Los almuerzos de InfoNegocios son cada vez más comprometidos y completos. Con los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez recibimos al gerente general del sanatorio Mautone Miguel García y a su director técnico Gustavo Rodríguez:

Gustavo:

“El Sanatorio Mautone de Maldonado forma parte del grupo SEMM. Si bien tiene muchos años en 1998 se integró al grupo que estaba radicado fuertemente en Montevideo. Actualmente Mautone cuenta con 1.050 personas en su staff y todo el grupo nuclea entre 3.500 y 4.000 personas. Como comentaba, en 1976 se fundó el sanatorio pero 22 años después se sumó al grupo y a partir de allí comenzamos a darle una impronta como empresa de servicios. Hoy contamos con 48.000 afiliados directos y damos asistencia a unas 400.000 personas, incluyendo a los turistas que visitan Punta del Este, mediante acuerdos que tenemos con las empresas prepagas de Argentina, que son el público que más visita nuestra zona.  Para hablar un poco de coyuntura, este último tiempo las herramientas de accesibilidad a los pacientes nos mejoraron mucho el vínculo y el servicio, estamos tratando que el paciente venga cada vez menos. Nosotros ya veníamos desarrollando las tecnologías para las videos consultas y esta situación aceleró el proceso. Esto ayudó a todos, a los prestadores y a los médicos para dar un servicio más eficiente. Desde hace años venimos creciendo en certificaciones de servicios con un modelo de mejora continua y certificaciones ISO y el año pasado fuimos distinguidos con el Premio Nacional de la Calidad, un reconocimiento importante. Además estamos seguros de que tendremos su correlato internacional si continuamos trabajando de esta manera para 2022 o 2023. Como grupo también estamos trabajando fuerte en cuanto a tecnología, desde hace años le dimos mucha importancia y, después de haber hecho algunas pruebas con empresas tercerizadas, finalmente creamos nuestra propia compañía que nos da el soporte de historias clínicas. En esto nos ayudó mucho el Hospital Italiano de Buenos Aires, tuvimos la suerte de cruzarlos en nuestro camino y ellos nos dieron mucho know how, que nos permitió evitar muchos errores y avanzar rápidamente”

Miguel García:

“El sector salud mueve el 9,5% del PBI en Uruguay. Como referencia, para llevar adelante la salud de los uruguayos no alcanza toda la exportación de carne y soja del país, y es importante que destaquemos el esfuerzo que estamos haciendo los uruguayos en mantener este sistema de salud con nuestros aportes en momentos tan difíciles. En el mundo está pasando y nuestro país no es la excepción, que vivir más hace que gastemos más en salud. Toda la sociedad va a tener que hacer un esfuerzo importante porque los fondos salen del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y hoy ya tiene un déficit de US$ 800 millones que se cubren con impuestos. En este sentido las instituciones de salud tenemos que ver cómo somos parte de la solución ante esto, debemos ser más eficientes, porque trabajamos con fondos públicos. Con este marco la informatización, el telediagnóstico y la teleasistencia son fundamentales y ayudan a optimizar los servicios, porque hay que recordar que en ese sector el 70% del costo está vinculado a los recursos humanos y ser eficiente en esto es fundamental”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.