Con el director técnico del sanatorio Mautone, Gustavo Rodríguez y su gerente general Miguel García

Los almuerzos de InfoNegocios son cada vez más comprometidos y completos. Con los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez recibimos al gerente general del sanatorio Mautone Miguel García y a su director técnico Gustavo Rodríguez:

Gustavo:

“El Sanatorio Mautone de Maldonado forma parte del grupo SEMM. Si bien tiene muchos años en 1998 se integró al grupo que estaba radicado fuertemente en Montevideo. Actualmente Mautone cuenta con 1.050 personas en su staff y todo el grupo nuclea entre 3.500 y 4.000 personas. Como comentaba, en 1976 se fundó el sanatorio pero 22 años después se sumó al grupo y a partir de allí comenzamos a darle una impronta como empresa de servicios. Hoy contamos con 48.000 afiliados directos y damos asistencia a unas 400.000 personas, incluyendo a los turistas que visitan Punta del Este, mediante acuerdos que tenemos con las empresas prepagas de Argentina, que son el público que más visita nuestra zona.  Para hablar un poco de coyuntura, este último tiempo las herramientas de accesibilidad a los pacientes nos mejoraron mucho el vínculo y el servicio, estamos tratando que el paciente venga cada vez menos. Nosotros ya veníamos desarrollando las tecnologías para las videos consultas y esta situación aceleró el proceso. Esto ayudó a todos, a los prestadores y a los médicos para dar un servicio más eficiente. Desde hace años venimos creciendo en certificaciones de servicios con un modelo de mejora continua y certificaciones ISO y el año pasado fuimos distinguidos con el Premio Nacional de la Calidad, un reconocimiento importante. Además estamos seguros de que tendremos su correlato internacional si continuamos trabajando de esta manera para 2022 o 2023. Como grupo también estamos trabajando fuerte en cuanto a tecnología, desde hace años le dimos mucha importancia y, después de haber hecho algunas pruebas con empresas tercerizadas, finalmente creamos nuestra propia compañía que nos da el soporte de historias clínicas. En esto nos ayudó mucho el Hospital Italiano de Buenos Aires, tuvimos la suerte de cruzarlos en nuestro camino y ellos nos dieron mucho know how, que nos permitió evitar muchos errores y avanzar rápidamente”

Miguel García:

“El sector salud mueve el 9,5% del PBI en Uruguay. Como referencia, para llevar adelante la salud de los uruguayos no alcanza toda la exportación de carne y soja del país, y es importante que destaquemos el esfuerzo que estamos haciendo los uruguayos en mantener este sistema de salud con nuestros aportes en momentos tan difíciles. En el mundo está pasando y nuestro país no es la excepción, que vivir más hace que gastemos más en salud. Toda la sociedad va a tener que hacer un esfuerzo importante porque los fondos salen del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y hoy ya tiene un déficit de US$ 800 millones que se cubren con impuestos. En este sentido las instituciones de salud tenemos que ver cómo somos parte de la solución ante esto, debemos ser más eficientes, porque trabajamos con fondos públicos. Con este marco la informatización, el telediagnóstico y la teleasistencia son fundamentales y ayudan a optimizar los servicios, porque hay que recordar que en ese sector el 70% del costo está vinculado a los recursos humanos y ser eficiente en esto es fundamental”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.