Con el director de 5M Travel Group, Andrés Gil

Nuestros almuerzos para ponernos al día con lo que le pasa a las empresas del país ya son un clásico. Con el apoyo de Edenred y los platos de Baco, que esta vez nos deleitó con una ensalada de queso de cabra y una pasta al pesto con tomates cherry y jamón crudo, almorzamos con el director de 5M Travel Group, el grupo de agencias más importante del país Andrés Gil, quien nos puso al tanto de la situación atípica que están viviendo las aerolíneas, agencias de viajes y también los clientes:

“Hoy estamos en el peor de los mundos. Hace dos meses que estamos con facturación cero y con 500 de los 600 empleados que tenemos en las 12 empresas que administramos, en seguro de paro. Sin dudas vamos a ser los últimos en recuperarse porque dependemos de muchos factores y en ninguno podemos intervenir sino que dependemos de muchos líderes mundiales, de diferentes situaciones. Solo en 5M teníamos 37.000 entre tickets aéreos y viajes comprados, por eso nos tuvimos que poner a reprogramar y hay 100 personas que trabajan homeoffice para poder seguir prestando todos estos servicios.  Todavía no hay claridad en otros lugares del mundo sobre aperturas y tiempos para reactivar la industria, por el momento solo sabemos que los clientes piden la devolución del dinero y el 85% de ese dinero está en las aerolíneas, los hoteles o los prestadores de servicios a los que ya se les pagó y ahora hay que ver la forma para recuperar, pero está claro que con esta situación vamos a sufrir todos, las aerolíneas, las agencias, los clientes, todos. En EE.UU. el gobierno invirtió billones de dólares para ayudar a las aerolíneas pero estas están obligadas a garantizar la conectividad. En América Latina aún no hay muchas definiciones pero seguro que las grandes como Copa y Latam tendrán su impacto pero van a salir adelante. Esto es en cuanto a lo financiero, pero además habrá que esperar hasta ver quién toma la decisión de volver a las rutas normalmente y en qué contexto y bajo qué protocolos. No tengo dudas que esta situación cambiará la forma de viajar en avión y eso impactará también en los tiempos venideros. Por lo pronto nosotros tomamos la decisión de no vender a futuro porque creemos que hay que actuar con responsabilidad, no promocionamos ningún viaje a precios baratos como aparecen en el mercado, por lo menos hasta que haya un panorama más claro. Igual creemos que esto también creará oportunidades, el turismo interno tendrá seguramente un crecimiento debido a que se podrá canalizar parte de la inversión de la gente que viajaba al exterior y ahora podría conocer bellezas de nuestro país, para eso estamos trabajando también pensando en el corto y mediano plazo a través de uruguay365”.

Gracias a quienes nos acompañan:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.