Con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo se convive con las marcas internacionales que brindan servicios similares al de ustedes? ¿Son un problema? 

Uruguay es uno de los últimos países en recibir esa tendencia, en otras plazas de América del Sur eso comenzó hace muchos años con estudios principalmente americanos y europeos. Aquí es más difícil a pesar de que haya algún caso más reciente, por el hecho de ser una plaza chica. Si tú sos, un estudio internacional en Montevideo, todos tus estudios que no sean ese en la región, probablemente no tendrían mucho trabajo porque sos competencia y eso se maneja mucho en reciprocidad. No lo vemos como algo problemático, al menos por ahora no. 

Ya tienen varios servicios que se brindan en línea, ¿cuáles son?

Tenemos una pata muy grande del estudio en lo que es contabilidad, ahí tenés un ejemplo muy claro, incluso tenemos una plataforma muy interesante que desarrollamos en la cual el cliente no se contacta con el contador sino que entra a su espacio, su nube y ahí es donde se maneja, ve su información y la que el estudio le proporciona a nivel de balance, etc. Si bien el contacto humano continúa, te podés manejar muchísimo online sin necesidad de interactuar con una persona. 

Luego a nivel de tecnología están todas las herramientas ya conocidas que te permiten atender más rápido al cliente. 

¿Cuál es el servicio que más se busca?

Últimamente residencias. Tanto en Montevideo como Punta del Este en los últimos dos años es algo que se ha disparado muchísimo, tenemos un equipo dedicado a atender esta área en particular. Antes el extranjero veía si se mudaba, ahora lo hace directamente, entonces  hay que brindarle el asesoramiento fiscal, ayudarlo con la compra del inmueble, etc, sino también toda la parte administrativa en lo que respecta a la cédula y demás trámites. Es increíble la cantidad de gente que se está viniendo a vivir. 

¿Qué podríamos mejorar para que sea aún mayor la cantidad de gente que viene a Uruguay a radicarse? 

Algo que todos los gobiernos han intentado mejorar que es la burocracia, la pandemia no ha contribuido pero también es cierto que las oficinas públicas no están preparadas, intentaron reconvertirse y con menor éxito lo han logrado, pero tenemos que ser un poco más ágiles, eliminar algún trámite o ponerlo en el mismo lugar. Vos tenés mucho trámite que se complica. 

La famosa ventanilla única, si se pudiera plasmar, sería lo ideal, es algo que el inversor realmente observa ya que el tiempo le representa un costo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!