Con Diego Chapuis, Gerente Comercial de Altius

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Chapuis, gerente Comercial de Altius, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué análisis hacés sobre el crecimiento vertiginoso de la compañía?
Ha sido una combinación de etapas muy diversas a lo largo de 13 años con cuatro etapas de crecimiento marcadas. La primera fue en cantidad de proyectos, la segunda fue entrar en nuevos segmentos a nivel de la población, de distinto poder adquisitivo con nuevas marcas. El tercero fue entrar en nuevos negocios, no solo tenemos edificios en venta sino que oficinas para alquilar, parque logístico, parking, mientras que la cuarta etapa fue muy gratificante  que fue exportar nuestras marcas a otros países; Paraguay, Panamá, México. 
 


¿Cuántos apartamentos tienen para vender actualmente y cuántos llevan entregados?
Llevamos 1.600 entregados y 1.000 para vender en 13 proyectos en las marcas More, Nostrum y Bilú

¿Vienen muchos inversores extranjeros para Altius? 
Vienen muchos, siempre vinieron, dependiendo de la coyuntura de Argentina sobre todo, lo sensible que pueda el mercado de venta en ese momento. Siempre hay condicionantes que nosotros no podemos manejar pero si podemos facilitar es decir ayudar a que esos negocios prosperen brindando otras cosas, acercándonos más a esos clientes, mientras que de alguna forma ahora, salimos a buscarlos. 
 


¿A qué zona apostarías en Uruguay en unos 10 años?
Como apostar, la realidad que está sucediendo es que hay zonas que siguen siendo muy buenas como desarrollo, donde más ganaron los inversores y donde más funcionó es en zonas menos desarrolladas. Lo que sí es cierto es que hay algunas zonas que de alguna manera se están agotando, que son las más céntricas y ya queda poco terreno interesante, ya se agotó el modelo. El desafío, así como fuimos a Maldonado, es llegar al interior. 
 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!