Con Álvaro Carrier, Gte General de Jetmar

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Álvaro Carrier, Gerente General de Jetmar y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Es cierto que es una de las empresas que salió más fortalecida de la situación generada por la pandemia? 
Un poco por lo que hablábamos hoy, en todo momento apostamos desde el comienzo de la pandemia primer a hacer foco a atraer la gente que estaba en el exterior, repatriar a las personas que no estaban aquí, pero luego nos pusimos a trabajar en el futuro y en la apertura de mercados que si bien en un principio era incierto y lejano, siempre lo pusimos como objetivo. 
 


De las ofertas que ustedes tienen de viajes; ¿cuáles son las más rentables a los que colocan mayor foco?

Como Jetmar estamos en todos los nichos, apuntamos desde el turismo masivo a destinos totalmente turísticos, Brasil, Caribe y demás pero también somos los principales productores a nivel corporativo, buscamos estar presentes en todo, quizás algunas líneas de negocios no se ven tanto pero apostamos durante la pandemia mucho al turismo nacional. 

¿Cuándo creés que se van a recuperar los volúmenes de viajes que se tenían previo a la pandemia? 
Para que se hagan una idea, comenzamos el 2021 con un 3% de facturación, hoy por hoy estamos en niveles del 60% (algo totalmente inesperado si lo analizábamos en enero de este año).
 


¿Con cuántos locales cuentan y qué planes tienen a futuro?
Tenemos presencia en todos los shoppings, estamos en Carrasco sobre la avenida Schroeder, Zonamérica, en el interior estamos en Mercedes y Punta del Este  y vamos a reabrir alguna de las sucursales que durante la pandemia tuvimos que cesar y tenemos previsto nuevas aperturas. 
 

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.