CND y UDELAR firmaron convenio pionero para proteger y promover la salud mental

Se trata del primer acuerdo del sector público para abordar esta problemática.

Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR) desarrollaron en conjunto un programa para potenciar a CND como ámbito que protege y promueve la salud mental y el bienestar subjetivo de sus integrantes. El pasado viernes 28 CND, la Facultad de Psicología y la propia UDELAR firmaron un convenio que tiene como finalidad ejecutar el plan elaborado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que una de cada cuatro personas sufrirá alguna problemática de salud mental a lo largo de su vida y en 2019 estimó que el 15% de los adultos en edad laboral padecía algún trastorno de salud mental. En 2024, la OMS decidió impulsar la salud mental en el trabajo, poniendo foco en el vínculo clave entre los ámbitos laborales y la salud mental.

En este sentido, esta organización declaró que “los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental, mientras que condiciones poco saludables, la estigmatización, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son riesgos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general y, en consecuencia, a la participación y la productividad en el trabajo.”

CND entiende que debe colaborar para promover la salud mental en el trabajo, impulsando medidas que contribuyan a minimizar riesgos y actuar oportunamente en las situaciones que eventualmente pueda desencadenarse.

El enfoque elegido pone énfasis en la inclusión social de las personas con problemáticas de salud mental, destacando el rol de los entornos para evitar prácticas de segregación y estigmatización. Se hace hincapié en lo promocional y preventivo, abarcando diferentes niveles y escenarios eventuales de emergencia de problemas.

El convenio suscripto fija cuatro objetivos específicos. El primero de ellos es promover la comprensión colectiva de los vínculos entre el trabajo y la salud mental, generando una cultura institucional que contribuya a superar tabúes y evitar procesos de estigmatización. El segundo es apoyar la formación de las gerencias para hacer operativas estrategias de promoción y prevención de salud mental. El tercero es profundizar el involucramiento del Grupo de Trabajo sobre Salud Laboral en el abordaje de la problemática asociada a la salud mental. Finalmente, la Facultad de Psicología asesorará a CND en el desarrollo de buenas prácticas de intervención ante situaciones emergentes que involucren dimensiones de salud mental.

Todos los datos, informes y cualquier otro resultado a los que las partes accedan en ejecución de este convenio, están obligadas a tratarlos confidencialmente. El uso con fines científicos y didácticos deberá cumplir con las regulaciones de la UDELAR al respecto y solo podrán utilizarse en el ámbito científico-técnico.

El sindicato de CND y la representación de los trabajadores en la Comisión de Salud bipartita participaron el pasado viernes del acto de firma del convenio por parte del Directorio de la Corporación, expresando su beneplácito por este hito, que da respuesta a una preocupación colectiva.

El presidente de CND José Luis Puig, expresó su gran satisfacción por haber puesto en marcha este programa, dado que esta temática es de suma importancia para la organización, ha sido definida como objetivo prioritario y ha tenido un seguimiento directo de la Presidencia.

El gerente general Sergio Fernández, manifestó que el tratamiento de la problemática de la salud mental, tan relevante como delicada, requiriere asegurar un abordaje riguroso, lo que se ha logrado mediante la participación de la Universidad de la República y la Facultad de Psicología, en un programa que es pionero dentro de las organizaciones del Estado, previéndose que funja como referencia en el sector público.

El convenio regirá durante 2025, se realizará una evaluación a su finalización y se podrá establecer una prórroga.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.