CND y UDELAR firmaron convenio pionero para proteger y promover la salud mental

Se trata del primer acuerdo del sector público para abordar esta problemática.

Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR) desarrollaron en conjunto un programa para potenciar a CND como ámbito que protege y promueve la salud mental y el bienestar subjetivo de sus integrantes. El pasado viernes 28 CND, la Facultad de Psicología y la propia UDELAR firmaron un convenio que tiene como finalidad ejecutar el plan elaborado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que una de cada cuatro personas sufrirá alguna problemática de salud mental a lo largo de su vida y en 2019 estimó que el 15% de los adultos en edad laboral padecía algún trastorno de salud mental. En 2024, la OMS decidió impulsar la salud mental en el trabajo, poniendo foco en el vínculo clave entre los ámbitos laborales y la salud mental.

En este sentido, esta organización declaró que “los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental, mientras que condiciones poco saludables, la estigmatización, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son riesgos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general y, en consecuencia, a la participación y la productividad en el trabajo.”

CND entiende que debe colaborar para promover la salud mental en el trabajo, impulsando medidas que contribuyan a minimizar riesgos y actuar oportunamente en las situaciones que eventualmente pueda desencadenarse.

El enfoque elegido pone énfasis en la inclusión social de las personas con problemáticas de salud mental, destacando el rol de los entornos para evitar prácticas de segregación y estigmatización. Se hace hincapié en lo promocional y preventivo, abarcando diferentes niveles y escenarios eventuales de emergencia de problemas.

El convenio suscripto fija cuatro objetivos específicos. El primero de ellos es promover la comprensión colectiva de los vínculos entre el trabajo y la salud mental, generando una cultura institucional que contribuya a superar tabúes y evitar procesos de estigmatización. El segundo es apoyar la formación de las gerencias para hacer operativas estrategias de promoción y prevención de salud mental. El tercero es profundizar el involucramiento del Grupo de Trabajo sobre Salud Laboral en el abordaje de la problemática asociada a la salud mental. Finalmente, la Facultad de Psicología asesorará a CND en el desarrollo de buenas prácticas de intervención ante situaciones emergentes que involucren dimensiones de salud mental.

Todos los datos, informes y cualquier otro resultado a los que las partes accedan en ejecución de este convenio, están obligadas a tratarlos confidencialmente. El uso con fines científicos y didácticos deberá cumplir con las regulaciones de la UDELAR al respecto y solo podrán utilizarse en el ámbito científico-técnico.

El sindicato de CND y la representación de los trabajadores en la Comisión de Salud bipartita participaron el pasado viernes del acto de firma del convenio por parte del Directorio de la Corporación, expresando su beneplácito por este hito, que da respuesta a una preocupación colectiva.

El presidente de CND José Luis Puig, expresó su gran satisfacción por haber puesto en marcha este programa, dado que esta temática es de suma importancia para la organización, ha sido definida como objetivo prioritario y ha tenido un seguimiento directo de la Presidencia.

El gerente general Sergio Fernández, manifestó que el tratamiento de la problemática de la salud mental, tan relevante como delicada, requiriere asegurar un abordaje riguroso, lo que se ha logrado mediante la participación de la Universidad de la República y la Facultad de Psicología, en un programa que es pionero dentro de las organizaciones del Estado, previéndose que funja como referencia en el sector público.

El convenio regirá durante 2025, se realizará una evaluación a su finalización y se podrá establecer una prórroga.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!