Los visitantes podrán escuchar conferencias y charlas académicas y de interés general, ver pósters y publicaciones para conocer cómo se comunican en el ámbito científico y disfrutar de obras de teatro del grupo “Físicamente Posible”. Para los más chiquitos habrá un rincón de pintura y otro de megafauna, donde conocerán los animales prehistóricos que vivían en nuestro país. Además tendrá réplicas de huesos y moldes de fósiles, para que los niños trabajen con plastilina y se puedan llevar un recuerdo.
La Facultad de Ciencias de la Udelar fue fundada el 21 de noviembre de 1990, y en sus aulas se han formado paleontólogos, biólogos marinos, genetistas, especialistas en climatología y ciencias de la atmósfera, geólogos, bioquímicos, matemáticos, físicos y geógrafos.
“Ciencia para vivir, ciencia para ser feliz”. En vacaciones la Facultad de Ciencias se desnuda ante los uruguayos
Seguramente a muchos uruguayos la ciencia nos resulte algo lejano que se practica en laboratorios dirigidos por científicos de “pelos parados” y túnicas. Pero es algo mucho más cercano y cotidiano de lo que parece. En esa línea es que en vacaciones de julio, tendrá lugar Latitud Ciencias 2013, la primera feria científica que mostrará las líneas de investigación más importantes de cada uno de los institutos que integran la Facultad de Ciencias. La feria, que tendrá lugar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo se extenderá del 8 al 12 de julio, de 10 a 17 y tendrá como eje central la escala de tamaños, ya que habrá desde investigadores que trabajan con moléculas y nanotecnología hasta quienes trabajan con el espacio, como los astrónomos. El objetivo es buscar que la gente pueda vincular lo que se investiga en la facultad con la cotidianidad, para que les “pique” la curiosidad.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título