“Ciencia para vivir, ciencia para ser feliz”. En vacaciones la Facultad de Ciencias se desnuda ante los uruguayos

Seguramente a muchos uruguayos la ciencia nos resulte algo lejano que se practica en laboratorios dirigidos por científicos de “pelos parados” y túnicas. Pero es algo mucho más cercano y cotidiano de lo que parece. En esa línea es que en vacaciones de julio, tendrá lugar Latitud Ciencias 2013, la primera feria científica que mostrará las líneas de investigación más importantes de cada uno de los institutos que integran la Facultad de Ciencias. La feria, que tendrá lugar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo se extenderá del 8 al 12 de julio, de 10 a 17 y tendrá como eje central la escala de tamaños, ya que habrá desde investigadores que trabajan con moléculas y nanotecnología hasta quienes trabajan con el espacio, como los astrónomos. El objetivo es buscar que la gente pueda vincular lo que se investiga en la facultad con la cotidianidad, para que les “pique” la curiosidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los visitantes podrán escuchar conferencias y charlas académicas y de interés general, ver pósters y publicaciones para conocer cómo se comunican en el ámbito científico y disfrutar de obras de teatro del grupo “Físicamente Posible”. Para los más chiquitos habrá un rincón de pintura y otro de megafauna, donde conocerán los animales prehistóricos que vivían en nuestro país. Además tendrá réplicas de huesos y moldes de fósiles, para que los niños trabajen con plastilina y se puedan llevar un recuerdo.
La Facultad de Ciencias de la Udelar fue fundada el 21 de noviembre de 1990, y en sus aulas se han formado paleontólogos, biólogos marinos, genetistas, especialistas en climatología y ciencias de la atmósfera, geólogos, bioquímicos, matemáticos, físicos y geógrafos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.