Atentos empresarios: llega el eCommerce Day Montevideo

El jueves 10 de agosto, en el Hotel Radisson Victoria Plaza, se realizará uno de los eventos más importantes de la industria de los negocios por Internet, el eCommerce Day Montevideo. Es una iniciativa del eCommerce Institute, co-organizada localmente por la Cámara de la Economía Digital de Uruguay (CEDU).

El evento apunta a congregar a más de 800 líderes de negocios, emprendedores y ejecutivos de empresas, quienes podrán acceder a múltiples talleres y charlas temáticas, intercambio de experiencias, casos de negocios, nuevas tendencias y desafíos del sector para la región y para el mundo de la mano de destacados expositores nacionales e internacionales en el encuentro de comercio electrónico más importante del país.

Hay varios factores que hacen que la economía digital crezca y con ello la oferta de empresas que comercializan servicios y productos por Internet, a medida que la demanda va madurando en el país.

“Uruguay ostenta el primer puesto en penetración de comercio electrónico en la región. Los números indican que más de un millón de uruguayos ha comprado online y eventos como el Ciberlunes lo demuestran. El eCommerce pasó de ser estratégico para las empresas a tener un valor real en tiempo presente. Para estas empresas participar en el eCommerce Day no es opcional, se trata de una jornada en la que comparten y reciben información, datos y experiencias que seguramente sean insumo fundamental en la toma de decisión del día a día”, apuntó Marcelo Montado, presidente de CEDU.

En materia de pagos electrónicos, la utilización de tarjetas de crédito y débito se multiplicó por 13 en casi tres años, tanto en cantidad de operaciones como en montos operados[1].

Respecto al acceso a Internet, según la última Encuesta Continua de Hogares, el 77% de los hogares más pobres y el 91% de los más ricos tienen conexión a la red. 

En cuanto al uso de los smartphones, el año pasado se situó en 74%, teniendo una variación de 174%. El impacto de este tipo de celulares hizo que la conexión a Internet en movimiento haya trepado a 41%, cuando en 2013 era de apenas el 19%.

“La industria se continúa consolidando en Uruguay de la mano de los factores anteriormente mencionados y las políticas de gobierno que impulsan el crecimiento sostenido del eCommerce en el país. Es por eso que apostamos a la realización de eventos como el eCommerce Day de manera continua y sostenida en el tiempo en pos del incentivo y desarrollo del comercio electrónico como impulsor de la economía local y regional”, sostuvo Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute.

Durante el evento habrá plenarios y talleres, que serán dictados por reconocidos expertos en temáticas actuales y últimas tendencias sobre la Economía Digital y Negocios por Internet. Habrá conferencias por la mañana y talleres temáticos por la tarde. El programa está disponible en http://www.ecommerceday.org.uy/2017/programa/.

El encuentro también incluirá el Ciclo Doctor Web, una clínica de eCommerce que permitirá a las empresas asistentes, previa selección y postulación, recibir asesoría sobre su eCommerce para incrementar la rentabilidad y conversión del mismo (http://www.ecommerceday.org.uy/2017/ciclo-doctor-web-clinicas-integrales-en-ecommerce/).

Otra de las propuestas será la Ominicommerce Experience, una serie de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un eCommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística, quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día (http://www.ecommerceday.org.uy/2017/omnicommerce-experience/)

Además, los asistentes al eCommerce Day Montevideo podrán descargar la aplicación eClub, disponible tanto para Android como para IOS. A través de eClub se podrá seguir el programa del evento, contactarse con speakers y expositores, además de participar en encuestas y debates y votar por sus favoritos en los premios eCommerce AWARD´s.

Los eCommerce AWARD’s Uruguay 2017 constituyen el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector en América Latina. Un selecto jurado internacional elegirá en cada categoría a la empresa que por su desarrollo y aporte al comercio electrónico y negocios por Internet sea la más destacada en Uruguay. Las categorías y formas de postulación están disponibles en http://ecommerceaward.org/

También se realizará la eCommerce Startup Competition, un torneo cuyo objetivo es fomentar el emprendedurismo digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del comercio electrónico y los negocios por Internet (http://www.ecommerceday.org.uy/2017/ecommerce-start-up-competition-uruguay-2017/)

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.