Amarathus: el cuco de los productores de soja en Uruguay

Por tercer año consecutivo, Syngenta organizó su Seminario de Malezas Resistentes, donde especialistas abordaron uno de los temas que más preocupa a los agricultores uruguayos: el Amarathus. Los expertos analizaron la situación que enfrenta el país, las causas de esta amenaza y presentaron el nuevo herbicida desarrollado por la compañía, Eddus, capaz de controlar esta maleza.

El Amarathus, que se ha constituido como una gran problemática de las chacras argentinas, está adquiriendo progresivamente una mayor presencia en Uruguay. No obstante, según lo explicaron los disertantes, Uruguay se encuentra a tiempo de frenar esta situación, ya que su realidad no es extrema como la que sí experimenta Argentina.

Los expertos en la temática coincidieron en la necesidad de prevenir el avance de la misma, dado que su presencia incrementa considerablemente los costos de la práctica agrícola, con una mayor inversión en controles y tratamientos.

Daniel Tuesca, docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), explicó las causas del crecimiento exponencial de este problema, en tan poco tiempo, en Argentina. “Entre los factores que permitieron el rápido crecimiento de Amarathus se encuentra la ausencia de labranza de las chacras, el uso de uno o muy pocos herbicidas y la escasez de rotación de los cultivos”, aseguró Tuesca, quien destacó que la inclusión del maíz en la rotación favorece el control de esta y otras malezas.

Asimismo, agregó que la contratación de servicios de cosecha o la alta proporción de campos arrendados son elementos que favorecen la propagación de la misma, “ya que quien alquila un campo a dos años, normalmente, no piensa a largo plazo y, por lo tanto, no toma las medidas necesarias de control”, afirmó el experto.

De todas formas, la conferencia dejó en evidencia que Uruguay “está a tiempo de evitar un crecimiento similar al argentino”, tal como lo expuso Tuesca. En este sentido, el gerente de investigación en herbicidas de Syngenta LAS, Raúl Moreno, presentó el nuevo producto de la compañía, Eddus, capaz de controlar esta maleza en soja.

Se trata de un herbicida basado en dos moléculas, Fomesafen y S-metolacor, con un amplio espectro de control, adecuado tanto para aplicación en pre-emergencia como en post-emergencia temprana. “Esto es una ventaja importante ya que tiene una ventana de aplicación más amplia, aunque, siempre, su resultado será superior cuando se aplica en pre-emergencia. Además, es un producto con dos modos de acción, lo que le da una mayor defensa frente a la generación de resistencia”, explicó Moreno.

En comparación con otros productos del mercado, Eddus se posiciona como el producto de mayor estabilidad, dada su menor solubilidad y su mayor adsorción al suelo. Se distingue por ser difícilmente lavable y por contar con una residualidad superior a los 45 días, lo que le permite contar con óptimos resultados independientemente de las lluvias.

Syngenta concluyó que el tratamiento más efectivo para controlar químicamente el Amarathus consiste de la utilización de Cerillo en barbecho (un herbicida no selectivo) y el uso de Eddus en la etapa de pre-emergencia, previo a la siembra de la soja.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.