Almorzamos con Nicolás Lerner, Representante Comercial de Panini Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Nicolás Lerner, Representante Comercial de Panini Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cómo les fue con el álbum del mundial de Qatar?

El mundial fue un éxito, sin lugar a dudas.  De vuelta posicionó a Uruguay como el país de venta per cápita de figuritas más alto del mundo, lo cual nos enorgullece. Se superaron todas las expectativas que teníamos, porque incluso para toda la región fue un mundial destacado, tanto en niveles de venta como en velocidad de rotación. 

 

¿Con qué están este año?

Anualmente, Panini lanza entre 10 y 15 colecciones de todo tipo. En lo que va del año ya lanzamos FIFA 365, una colección que tiene los mejores equipos del mundo; Spiderman 60 años aniversario; una colección de Minecraft, y la gran novedad de este año fue el lanzamiento histórico de la colección de la Copa Libertadores, que es la primera vez que se edita, es un proyecto de muchos años, con mucho cuidado y que el coleccionista pide hace mucho tiempo. También lanzamos la colección del Mundial de Fútbol Femenino, que para nosotros es muy importante. 

 

¿Qué perfil tienen los coleccionistas de figuritas que no son de fútbol?

Cuando hablamos de colecciones de fútbol, hablamos de colecciones que cortan transversalmente a la sociedad, donde no hay limitantes de edad ni de género y llega a haber hasta más de un álbum por familia. Lo que pasa con el resto de las colecciones, y es algo que hace más interesante mi trabajo, sobre todo por la parte estratégica, es que sacamos un montón de colecciones diferentes entre sí. 

Cada una tiene un target específico que hay que abordarlo de una manera diferente, pensando estratégias de comunicación y marketing diferentes. Para nosotros son muy importantes las alianzas estratégicas y las establecemos de manera diferente para cada producto. Por ejemplo, hace poco empezamos a trabajar mucho con algunas tiendas especializadas y participamos en ferias relacionadas a la cultura otaku, para todo lo que es animé, o videojuegos. También participamos en ferias del interior del país.

 

Esa clase de estrategias ¿las implementan desde Uruguay o vienen de casa central?

En general, el plan comercial lo definimos nosotros localmente pero siempre nos alineamos con la región. La comunicación debe ser aprobada y somos estrictos en respetar los lineamientos de cada marca, porque es fundamental para mantener la relación con los principales socios estratégicos, como Disney o FIFA, que es de donde sacamos el contenido.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!