Almorzamos con el gerente general de Parque del Recuerdo, Rafael Dodera

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de Parque del Recuerdo, Rafael Dodera. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312:

“Las empresas fúnebres son siempre familiares, acá y en el mundo y se transmiten de generación en generación. Nosotros vimos que mezclar algo tan triste como es la muerte con la naturaleza, hace que de alguna manera se ayude a pasar ciertos momentos. En Estados Unidos están los “healing gardens” y allí los médicos analizan científicamente cuánto tiempo la persona tiene que estar internada en función de cuánto contacto tiene con la naturaleza. Lo que hay que defender es que hay que curar a la persona como un ser integral. Así como trabajamos para procesar las pérdidas generamos ambientes como los parques, que son agradables, y están pensados para una determinada función. Trabajamos con las experiencias de las personas para que sean lo más confortable posible. Nosotros tenemos dos situaciones: uno cuando una persona tiene a un querido fallecido y tienen que decidir dónde la va a enterrar. Esto es algo que se tiene que hacer rápido y en forma. Pero también vendemos a quien compra a futuro. Eso es lo que nos hace tener un expertise para motivar a alguien a ser previsor. En cuanto a las visitas que las personas hacen a sus seres queridos, en los cementerios tradicionales, como el servicio es tan malo, las visitas vienen en caída, y solo hay cuando hay eventos especiales como el día de la madre. Nuestros parques en cambio son muy visitados, tenemos más de 6 mil visitas por mes. Pero eso depende mucho de cómo elabora el duelo cada persona. Hay dos procesos principales, uno es la despedida y otro es la memorialización y en eso nos enfocamos nosotros”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.