Almorzamos con Andrés Gregorini, CEO de Grupo Unilam

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Andrés Gregorini, CEO de Grupo Unilam, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Desde cuándo están en el mercado y cómo es el presente de la empresa?

Unilam está en el mercado desde 1994. La empresa tiene más de 1000 empleados, más de 70 locales y se siguen abriendo. Este año abriremos seis locales más.

¿Cuáles son las unidades de negocios de Unilam?

Guapa! y Paprika son las dos principales unidades de negocio. Otra que viene creciendo es Pappolino.

Llevan adelante su propia gestión en el trabajo, tanto para los locales como para importación y logística ¿A qué se debe esa decisión?

Eso se debe al volúmen de negocios que tenemos. Por ejemplo, en lo que es logística movemos mucho volumen que amerita una flota de camiones y un centro logístico dedicado exclusivamente a eso. Tenemos un centro logístico con cerca de 10.000 metros cuadrados solo para nosotros. 

Con respecto al comercio exterior, el volúmen también hace que sea necesario trabajarlo así. 

La mayor parte de sus ventas son en el mercado local ¿Qué desafíos presenta?

Es un mercado súper competitivo donde los locales son fuertes y conocen bien el negocio, y también están entrando jugadores internacionales que vienen con otro expertise y posibilidades de inversión. El uruguayo es un mercado tentador para la región porque mueve, pero es complejo y es peleado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.