Visa lo certifica, el celular también es nuestra tarjeta de crédito

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Tal como lo vaticinó Wenceslao Casares, el emprendedor y fundador de Patagon.com –sitio que vendió en US$ 700 millones- en la década anterior, nuestra vida pasará por el celular y la realidad lo va confirmando. Visa certificó varios modelos de smartphones como medio de pago por proximidad (con tecnología NFC). Te contamos qué es y cómo se usa.

La tecnología NFC (Near Field Comunication – Comunicación de campos cercanos) comenzó a desarrollarse en el año 2002 en una acción conjunta de Philips y Sony, con el fin de conseguir un protocolo compatible con las tecnologías sin contactos propietarias existentes en el mercado: Mifare de Philips y FeliCa de Sony. Finalmente, NFC fue aprobado como el estándar ISO 18092 en diciembre de 2003 y posteriormente, en marzo de 2004, Philips, Sony y Nokia formaron el NFC Forum para avanzar en el desarrollo de las especificaciones NFC y velar por su interoperabilidad.
NFC es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite una interconexión entre dispositivos electrónicos de una manera intuitiva, sencilla y simple. NFC opera en la frecuencia de 13.56 MHz, banda que no necesita de ninguna licencia administrativa para transmitir, y que permite la operación a una distancia inferior a 10 centímetros con velocidades de transmisión de 106 Kbit/s, 212 Kbit/s y 424 Kbit/s.
La comunicación se produce cuando dos dispositivos NFC están próximos entre sí, por lo que la comunicación es inherentemente segura debido al corto alcance de la transmisión, lo que dificulta cualquier captura de la señal por otro dispositivo ajeno a la comunicación.
Básicamente esto permite que cualquier dispositivo que incluya un chip compatible con esta tecnología, se convierta en un medio de pago por proximidad. Luego si es prepago o pospago (como una tarjeta de débito o de crédito) dependerá simplemente de las políticas comerciales que las empresas definan.
La tendencia claramente es que los smartphones incluyan un chip de NFC certificado por las empresas de pago electrónico y de esta manera que reemplacen (también) a buena parte de nuestra billetera, sólo queda esperar que de algún modo nuestro celular incluya también nuestra identidad y nuestra historia clínica para que la reemplace por completo.
En un nuevo paso adelante, Visa anunció que los smartphones con capacidad NFC de Samsung Electronics, LG Electronics y Research In Motion (RIM) han sido certificados para utilizarlos con la aplicación móvil de Visa para pagos en el punto de venta, Visa payWave. Los teléfonos Samsung Galaxy SII, LG Optimus NET NFC, BlackBerry Bold 9900, BlackBerry Bold 9790, BlackBerry Curve 9360 y BlackBerry Curve 9380 se han agregado a la lista de productos de pago compatibles con Visa, disponibles para su implementación comercial por parte de instituciones financieras.
Todos los nuevos dispositivos certificados por Visa alojan la aplicación Visa payWave en una tarjeta SIM segura y cuentan con tecnología NFC, el estándar de comunicaciones de corto alcance que permite que los teléfonos móviles transmitan en forma segura información de pago a un terminal de pago sin contacto.
"Este es un paso importante para Visa, sus instituciones financieras asociadas y la industria móvil", manifestó Bill Gajda, Vicepresidente Ejecutivo Global de Pagos Móviles de Visa Inc. "Además de emitir tarjetas de plástico con banda magnética o tarjetas de pago con chip, las instituciones financieras ahora pueden pensar a ofrecer a sus tarjetahabientes una forma de convertir sus smartphones en dispositivos de pago móviles totalmente funcionales."
La certificación de Visa de estos smartphones abre el camino para que fabricantes de dispositivos móviles, operadoras móviles y come se asocien con instituciones financieras para ofrecer la funcionalidad de pago móvil de Visa a los consumidores a nivel global.
“El anuncio de hoy es otro ejemplo del momento que estamos viviendo detrás de NFC como un estándar industrial para pagos móviles”, expresó Nick Holland, Analista Senior de Yankee Group. “Yankee Group predice que el valor de las operaciones basadas en NFC crecerá en forma significativa, de US$27 millones en 2010 a US$40 mil millones en 2014”. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.