Twitter, ¿tiene futuro?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Mientras un estudio de Edison Research y Arbitron Internet arrojó datos reveladores sobre el camino que ha recorrido la red del pajarito desde su nacimiento y sobre el perfil de sus usuarios, Nicholas Negroponte (gran gurú tecnológico) predice que Twitter no durará mucho y afirma que Facebook es mucho más útil. ¿De qué lado estás?

"No creo que Twitter vaya a durar mucho tiempo, un lugar donde se pierde mucho tiempo, aunque sí me parece interesante que se puedan emitir pequeños mensajes con facilidad, directamente. Si te interesan las noticias, el reto es llegar a la fuente principal, no a la de tercera o cuarta mano, en cambio Facebook es mucho más útil" afirmó a abc.es Nicholas Negroponte (foto), arquitecto, divulgador tecnológico y fundador de la organización One Laptop per Child (OLPD) cuyo objetivo es llegar a producir una pc portátil de U$s 100 para que todos los chicos del mundo puedan tener una. Obviamente la suya es una opinión muy escuchada en ámbitos de la tecnología y al menos en cuanto a la valoración que hace de Twitter como fuente de información (de tercera o cuarta mano) creo que le asiste una gran cuota de razón, pero el camino que viene desandando la red creada por Jack Dorsey, es verdadera asombroso y algunas de sus características puestas de manifiesto por un reciente estudio realizado por Edison Research y Arbitron Internet en el ámbito americano -pero tranquilamente extrapolable-, hablan de un horizonte mucho más claro que oscuro y contradice de algún modo la opinión de Negroponte.

Cabe señalar los más llamativos:

Twitter alcanzó en popularidad a Facebook. El 88% de los americanos conoce Facebook, frente a un 87% que conoce Twitter. En 2009 sólo un 26% conocía Twitter, frente a un 75% que conocía Facebook. Es de esperar que en 2011 Twitter sea la red más popular del mundo.

Twitter es la red social preferida de los móviles. Mientras que por término medio el 34% de los usuarios utiliza el móvil para acceder a las redes sociales, en el caso de Twitter este porcentaje sube al 63%. Pensemos que todas las previsiones apuntan a que en 2020 el móvil será el dispositivo preferido de acceso a Internet.

El perfil de los usuarios de Twitter es más alto a nivel de ingresos y de estudios que el perfil del resto de usuarios de redes sociales. Así por ejemplo el 30% de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que eso sólo ocurre con el 19% de la población, o el 16% de los usuarios tiene algún tipo de máster, circunstancia que sólo ocurre con el 8% de la población. Esto implica que los usuarios de Twitter por lo general tendrán mayor nivel de decisión y mayor nivel de ingresos que la media de la población según este mismo estudio.

Otro dato importante es que Twitter es la red social preferida para seguir marcas. Mientras que un 51% de los usuarios de Twitter afirmaba seguir marcas a través de Twitter, sólo un 16% de los usuarios de otras redes sociales afirmaba hacerlo.

Twitter es el segundo buscador de Internet (24 mil millones de búsquedas al mes) sólo superado por Google (88 mil millones de búsquedas al mes) y muy por delante de Bing o Yahoo! que no superan las 10 mil millones. Eso teniendo en cuenta que la funcionalidad principal de Twitter no es la búsqueda sino el microblogging, y que además Twitter no busca en otras webs como Google o Bing sino que busca en sus propios datos.

Frente a esta realidad agencias de marketing digital como Clickbunker señalan que “las razones comentadas con anterioridad hacen que Twitter en la actualidad esté concentrando el máximo interés para la generación de marca, pasando redes como Facebook o LinkedIn a tener un papel más de captación de clientes. Por decirlo de alguna manera, en LinkedIn o en Facebook captas los clientes, pero es en Twitter donde los fidelizas y por tanto donde realmente puedes generar marca y ganar reputación”. ¿Cómo lo ves?

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.