Twitter, ¿tiene futuro?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Mientras un estudio de Edison Research y Arbitron Internet arrojó datos reveladores sobre el camino que ha recorrido la red del pajarito desde su nacimiento y sobre el perfil de sus usuarios, Nicholas Negroponte (gran gurú tecnológico) predice que Twitter no durará mucho y afirma que Facebook es mucho más útil. ¿De qué lado estás?

"No creo que Twitter vaya a durar mucho tiempo, un lugar donde se pierde mucho tiempo, aunque sí me parece interesante que se puedan emitir pequeños mensajes con facilidad, directamente. Si te interesan las noticias, el reto es llegar a la fuente principal, no a la de tercera o cuarta mano, en cambio Facebook es mucho más útil" afirmó a abc.es Nicholas Negroponte (foto), arquitecto, divulgador tecnológico y fundador de la organización One Laptop per Child (OLPD) cuyo objetivo es llegar a producir una pc portátil de U$s 100 para que todos los chicos del mundo puedan tener una. Obviamente la suya es una opinión muy escuchada en ámbitos de la tecnología y al menos en cuanto a la valoración que hace de Twitter como fuente de información (de tercera o cuarta mano) creo que le asiste una gran cuota de razón, pero el camino que viene desandando la red creada por Jack Dorsey, es verdadera asombroso y algunas de sus características puestas de manifiesto por un reciente estudio realizado por Edison Research y Arbitron Internet en el ámbito americano -pero tranquilamente extrapolable-, hablan de un horizonte mucho más claro que oscuro y contradice de algún modo la opinión de Negroponte.

Cabe señalar los más llamativos:

Twitter alcanzó en popularidad a Facebook. El 88% de los americanos conoce Facebook, frente a un 87% que conoce Twitter. En 2009 sólo un 26% conocía Twitter, frente a un 75% que conocía Facebook. Es de esperar que en 2011 Twitter sea la red más popular del mundo.

Twitter es la red social preferida de los móviles. Mientras que por término medio el 34% de los usuarios utiliza el móvil para acceder a las redes sociales, en el caso de Twitter este porcentaje sube al 63%. Pensemos que todas las previsiones apuntan a que en 2020 el móvil será el dispositivo preferido de acceso a Internet.

El perfil de los usuarios de Twitter es más alto a nivel de ingresos y de estudios que el perfil del resto de usuarios de redes sociales. Así por ejemplo el 30% de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que eso sólo ocurre con el 19% de la población, o el 16% de los usuarios tiene algún tipo de máster, circunstancia que sólo ocurre con el 8% de la población. Esto implica que los usuarios de Twitter por lo general tendrán mayor nivel de decisión y mayor nivel de ingresos que la media de la población según este mismo estudio.

Otro dato importante es que Twitter es la red social preferida para seguir marcas. Mientras que un 51% de los usuarios de Twitter afirmaba seguir marcas a través de Twitter, sólo un 16% de los usuarios de otras redes sociales afirmaba hacerlo.

Twitter es el segundo buscador de Internet (24 mil millones de búsquedas al mes) sólo superado por Google (88 mil millones de búsquedas al mes) y muy por delante de Bing o Yahoo! que no superan las 10 mil millones. Eso teniendo en cuenta que la funcionalidad principal de Twitter no es la búsqueda sino el microblogging, y que además Twitter no busca en otras webs como Google o Bing sino que busca en sus propios datos.

Frente a esta realidad agencias de marketing digital como Clickbunker señalan que “las razones comentadas con anterioridad hacen que Twitter en la actualidad esté concentrando el máximo interés para la generación de marca, pasando redes como Facebook o LinkedIn a tener un papel más de captación de clientes. Por decirlo de alguna manera, en LinkedIn o en Facebook captas los clientes, pero es en Twitter donde los fidelizas y por tanto donde realmente puedes generar marca y ganar reputación”. ¿Cómo lo ves?

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.