Tecnología para el aula: Proyector + pizarra interactiva

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las aulas interactivas están extendiéndose a paso lento pero constante y algo que siempre resulta incómodo es que las pantallas interactivas funcionan con un proyector que se ubica delante del docente con la molesta sombra que esto ocasiona. Epson pensó en cómo solucionarlo.

Los sistemas, cada vez más difundidos, que se aplican en las aulas interactivas requieren de un proyector y un dispositivo que transforma la pantalla, pizarra o la pared en interactiva, pero cuando se utiliza un proyector tradicional queda necesariamente colocado delante del docente (o disertante) con lo cual, cada vez que éste camina por delante de la pantalla o quiere señalar algo en esta, queda en el medio del haz de luz del proyector, con la molestia que esto le causa en sus ojos y produciendo sombra sobre la pantalla.

Epson encontró una manera de solucionar este inconveniente con un proyector que a la vez es pantalla interactiva y que se coloca en la misma pared y por encima de la imagen que proyecta. De este modo quien está al frente de la clase no tiene forma de interferir en el haz de luz del equipo.
Este proyector es el BrightLink 450Wi y estas son algunas de las ventajas que destaca su fabricante:
Funciona sobre prácticamente cualquier superficie: pared plana, una pizarra ya existente, paneles de madera.
Interactúa con diversos dispositivos, Internet, programas especiales, aplicaciones o software que lleguen al salo de clases.
El tamaño de la imagen interactiva pude ser de 59” a 96” en diagonal.
Incluye Brazo de Fácil Montaje a la pared que facilita la instalación, ocupa menos espacio y permite proyecciones sin crear las molestas sombras.
Altavoces de 10W incluidos, entrada de micrófono.

Entre las especificaciones técnicas es para resaltar sus 2.500 lumens (de luminosidad justamente) y su contraste de 2000:1 (lo cual significa que el blanco es 2000 veces más blanco que el negro) lo cual es un valor interesante ya que implica que no se necesita un ambiente de oscuridad absoluta para distinguir correctamente sus imágenes.

Todas sus especificaciones a continuación:

Brillo / Lumens
2,500 - Brillo / Lumens

Resolución nativa
WXGA 1280x800 Pixeles

Control remoto
Selección de fuente, encendido, aspecto, modo de color, volumen, e-zoom, A/V mute, congelar, menú, página arriba y abajo, ayuda, auto, funciones de mouse, ID

Contraste
2000:1

Nivel de ruido
35 dB (alta luminosidad)
28 dB (baja luminosidad)

Corrección de trapecio
Corrección trapezoidal automática vertical de +-50 grados

Sistema de proyección
Tecnología 3LCD Epson de 3-chips

Método de proyección
Frontal y Posterior

Lentes
F-number: 1.8 – 4.68mm, zoom digital, 1.0-1.35x

Lámpara
230W UHE - 2500H (alta luminosidad), 3500H (baja luminosidad)

Reproducción de colores
16,7 millones de colores

Tarjeta de sonido
10 Watt

Distancia de proyección
60" a 96" a una distancia de 48cm - 76 cm

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!