Sustentabilidad, innovación y eficiencia en la gestión de residuos

El Sistema BIC (Balanza Inteligente para la Circularidad), desarrollado por la agencia consultora ReAcción y que ganó el premio Impactá Montevideo, posiciona a Uruguay como país que brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas claves como la economía circular y la industria 4.0.

En el mundo se intensifican cada vez más las voces que llaman a transformar la economía lineal en una más circular como única alternativa ante la emergencia climática. En Uruguay también existen estas voces con la misma preocupación y buscando las mismas respuestas.

De un modo u otro, las respuestas están y tienen aliados, como la tecnología. Cada vez más muchos aspectos en las operativas de todas las industrias incorporan la digitalización para lograr mayor eficiencia.

En este marco, con el foco puesto en obtener soluciones que logren cerrar la brecha, la agencia consultora ReAcción desarrolló un sistema pionero en el país y en la región de industria 4.0 con su Sistema BIC, que brinda a través de IoT datos del monitoreo en tiempo real del peso para el estudio y optimización de la gestión de residuos, sean domiciliarios, comerciales, industriales e inclusive de la construcción.

“Industria 4.0 es incorporar tecnología a todos los procesos, es medir y generar información que sirve de base para la toma de decisiones”, explica Mariana Robano, directora técnica de ReAcción, agregando que en el vínculo entre lo operativo y lo analítico encontraron que “persistía una brecha de pertinencia -por el “timing”- y de comunicación para que la analítica sea fuente de eficiencias en todas las partes del proceso”.

El Sistema BIC -ganador del concurso Impactá Montevideo con apoyo de la fundación internacional Avina- ya está funcionando en procesos operativos en retail y en pequeñas industrias, así como también en fase piloto para el sector de la construcción (ROC) e industria de gran porte.

“El sistema es sencillo de implementar y muy versátil a las distintas realidades. El diferencial que tenemos es la construcción de dashboards específicos en base a criterios técnicos y de aplicabilidad de la información. En tiempo real es decodificable por cualquier persona que esté en la operativa mientras que en simultáneo produce información crítica para modelar procesos y que permite profundizar en las soluciones con datos fiables”, explica Sebastián Fernández, otro de los profesionales detrás de la solución.

“Para que sea fácil de entender, al Sistema BIC podemos llamarle balanza inteligente, aunque es mucho más”, explica Mariale Ariceta, directora creativa de ReAcción, agregando que “ha sido siempre nuestro diferencial producir soluciones de sustentabilidad que son simples y poderosas, enfocadas en la usabilidad, en la accesibilidad, porque si es el mejor sistema del mundo pero no es sencillo de utilizar, ya desde el comienzo es más caro y más difícil de implementar”.

Con este sistema, Uruguay brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas tan clave como la economía circular y la industria 4.0.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.