Seguridad y salud van de la mano

Securitas Uruguay junto al Sindicato Médico presentaron nueva tecnología para mejorar la atención de los pacientes.

Expertos de Uruguay y Argentina presentaron en Montevideo los últimos avances tecnológicos en la gestión inteligente de la infraestructura hospitalaria, lo que mejora la atención de los pacientes, favorece su recuperación y promueve un mayor confort durante el tiempo de internación. La presentación se realizó en un seminario organizado por Securitas Uruguay y el Sindicato Médico (SMU) la semana pasada en el hotel Cala di Volpe.

Allí se habló de cómo es posible mejorar las condiciones de seguridad en los centros de salud a través de una gestión integral de la vigilancia presencial y electrónica, controles de acceso, seguimiento remoto de las personas, circuito cerrado de televisión y su combinación con la administración eficiente y ecológica de la energía en hospitales y sanatorios, así como la coordinación con el sistema de detección y extinción de incendios, la evacuación segura de humo, la ventilación y el uso de filtros de aire.

“La tecnología aplicada al concepto de edificio inteligente garantiza el suministro de energía las 24 horas, sin interrupciones, y realiza un monitoreo constante de equipos y máquinas que permite prever incidentes, manteniendo en todo momento informado al personal médico y técnico del centro de salud”, explicó Hernando Hernández, director académico de Securitas.

“El manejo inteligente del edificio y toda su infraestructura, desde el encendido remoto y programado de la iluminación o climatización, mejora la seguridad y la atención de los pacientes”, agregó Pablo Rolando, gerente de BMS (edificios inteligentes) de la empresa de seguridad.

Entre las novedades tecnológicas se desarrolló incluso una aplicación con la que los pacientes pueden manejar la iluminación y la temperatura de la habitación desde sus celulares, y administrar también los servicios de entretenimiento. Existe además un sistema de aislación de ruidos, muy necesario para la recuperación de los pacientes.

La combinación de estos servicios –concluyeron en el seminario- eleva los niveles de seguridad en los centros de salud, reduce el riesgo de infecciones intrahospitalarias, garantiza un suministro constante de la energía y la continuidad de la atención médica requerida, y brinda un mayor confort a los pacientes. Todo esto colabora en una recuperación más rápida, con un uso más eficiente de los recursos humanos y materiales de hospitales, sanatorios y policlínicas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.