Seguridad y salud van de la mano

Securitas Uruguay junto al Sindicato Médico presentaron nueva tecnología para mejorar la atención de los pacientes.

Expertos de Uruguay y Argentina presentaron en Montevideo los últimos avances tecnológicos en la gestión inteligente de la infraestructura hospitalaria, lo que mejora la atención de los pacientes, favorece su recuperación y promueve un mayor confort durante el tiempo de internación. La presentación se realizó en un seminario organizado por Securitas Uruguay y el Sindicato Médico (SMU) la semana pasada en el hotel Cala di Volpe.

Allí se habló de cómo es posible mejorar las condiciones de seguridad en los centros de salud a través de una gestión integral de la vigilancia presencial y electrónica, controles de acceso, seguimiento remoto de las personas, circuito cerrado de televisión y su combinación con la administración eficiente y ecológica de la energía en hospitales y sanatorios, así como la coordinación con el sistema de detección y extinción de incendios, la evacuación segura de humo, la ventilación y el uso de filtros de aire.

“La tecnología aplicada al concepto de edificio inteligente garantiza el suministro de energía las 24 horas, sin interrupciones, y realiza un monitoreo constante de equipos y máquinas que permite prever incidentes, manteniendo en todo momento informado al personal médico y técnico del centro de salud”, explicó Hernando Hernández, director académico de Securitas.

“El manejo inteligente del edificio y toda su infraestructura, desde el encendido remoto y programado de la iluminación o climatización, mejora la seguridad y la atención de los pacientes”, agregó Pablo Rolando, gerente de BMS (edificios inteligentes) de la empresa de seguridad.

Entre las novedades tecnológicas se desarrolló incluso una aplicación con la que los pacientes pueden manejar la iluminación y la temperatura de la habitación desde sus celulares, y administrar también los servicios de entretenimiento. Existe además un sistema de aislación de ruidos, muy necesario para la recuperación de los pacientes.

La combinación de estos servicios –concluyeron en el seminario- eleva los niveles de seguridad en los centros de salud, reduce el riesgo de infecciones intrahospitalarias, garantiza un suministro constante de la energía y la continuidad de la atención médica requerida, y brinda un mayor confort a los pacientes. Todo esto colabora en una recuperación más rápida, con un uso más eficiente de los recursos humanos y materiales de hospitales, sanatorios y policlínicas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.