Régimen de beneficios tributarios favorecerá desarrollo de la electrónica y robótica

El  Poder Ejecutivo uruguayo aprobó el Decreto 317/2018, que reglamenta la Ley 19.592 y establece un régimen de beneficios tributarios para la importación de insumos para empresas y entidades educativas cuya actividad principal sea el desarrollo de electrónica y/o robótica.

Según informó el ministerio de Industria de Uruguay (MIEM) la normativa busca apoyar el desarrollo de un sector mayormente conformado por micro y pequeñas empresas, intensivo en trabajo altamente calificado, con un marcado perfil exportador, pero con una fuerte dependencia de las importaciones.


Los beneficiarios estarán exonerados del pago de tasas y tributos en las importaciones de insumos destinados al proceso de prototipado o pequeñas series de producción, para las operaciones menores a U$S 2.000. A su vez, las operaciones menores a U$S 500 no requerirán participación preceptiva de despachante de aduana, pudiendo los propios beneficiarios gestionar dichas operaciones mediante la plataforma VUCE.
Los topes anuales para el conjunto de operaciones realizadas al amparo de esta normativa  son U$S 10.000 para empresa y U$S 30.000 para las instituciones de educación terciaria. Se tomará  como referencia el año calendario.


Para ampararse en los beneficios del régimen las empresas o instituciones deberán solicitar, ante la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del MIEM, su inclusión en el Registro de Beneficiarios de la Ley 19.592.
Según detalla la cartera ministerial,  el régimen no está operativo, se encuentra en etapa de implementación.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.