Nokia Windows Phone vería la luz recién el año que viene

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre) Según varios sitios especializados habrá que esperar hasta 2012 para ver un teléfono inteligente de la finlandesa Nokia corriendo con sistema operativo Windows Phone 7. Parece que la alianza con Microsoft para construir terminales con su SO, marcha más lento de lo esperado.

Luego de anunciar Nokia que próximamente sus Smartphonesdejarían de utilizar el sistema operativo Symbian y no para incorporar MeeGo (desarrollo de la propia finlandesa junto a Intel) como todos preveíamos, sino para sumar Windows Phone 7, el impacto en el mundo tecnológico fue mayúsculo, a tal punto que hasta las propias acciones de Nokia sintieron el impacto (negativo por cierto).

A esto se suma que trascendieron además varios párrafos del informe del año fiscal 2010 que esta empresa presentó a laSEC (Securities and Exchange Commission, -Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos):

WP7 es un sistema operativo inmaduro, cuya entrada en el mercado es muy reciente y aún no demostrada, y centrada únicamente en los smartphones de gama alta, con una adopción actual muy baja, y una mayor sensibilización de los consumidores respecto a las plataformas Android Apple, con lo que la propuesta de asociación de Microsoft podría no tener éxito en el desarrollo en una plataforma inteligente lo suficientemente amplia y competitiva.
Si bien las empresas han firmado una ‘lista de condiciones no vinculante’, aún tiene que negociarse el contrato final, un proceso que podría tardar más de lo esperado o podría incluso no ocurrir. Al elegir Windows PhoneNokia puede estar olvidando alternativas más competitivas que le permitiría alcanzar mayor y más rápida aceptación en el mercado. Además, la transición a Windows Phonepodría tomar demasiado tiempo como para permitir a Nokia ser competitiva, dado el actual desarrollo de otras plataformas. Existen otras amenazas, tales como el peligro de que el acuerdo podría erosionar su identidad de marca en áreas como China, donde es realmente fuerte, y no poder fortalecer su marca en otras áreas como los EE.UU., donde es actualmente débil.
Otro reto será la construcción de un modelo de negocio rentable en torno a una plataforma como Windows Phone, para la cual Nokia debe pagar royalties. Aunque Symbian sea un sistema operativo libre y libre de royalties, no significa que no haya representado grandes costes para Nokia, que gastó más de U$S 400 millones en 2008 para comprar la mitad de la empresa Symbian que no poseía”.

Obviamente no se entiende muy bien cómo teniendo estas opiniones internamente de todos modos el acuerdo se haya firmado, pero lo cierto es que se esperaba que esta alianza alumbrara los primeros terminales Nokia Windows Phone en el transcurso de este año, sin embargo hemos sabido que recién sobre finales de 2011 comenzaría la producción de los nuevos móviles ya que incluirían la versión Mango de WP7 que estará lista en nuestra primavera. De modo que tenemos Symbian en nuestros Nokia durante (casi) un año más.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.