Motorola Atrix: experiencia de usuario

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre Durante 3 días estuve probando un Motorola Atrix, el celular que se convierte en PC. Lo usé tan intensamente como pude en (casi) todas sus facetas y características, en muchas de las cuales me resultó sencillamente sorprendente. Tiene sus puntos flojos, pero entiendo que si no fuese así sería impagable.

 

Acostumbrado a otros sistemas operativos, en primer término el Android que potencia el Motorola Atrix me pareció intuitivo, con la complejidad propia de un sistema que cubre casi todas las aristas posibles de la movilidad de hoy, pero cada utilidad que necesité o quise encontrar, estaban en el lugar o por el camino que imaginaba como el más lógico.

Los 4 botones ubicados en el frente del equipo en la parte inferior de la pantalla (pero fuera de ella), responden de manera háptica (con vibración) para comunicarte que lo has presionado. Esas 4 teclas (virtuales en realidad, ya que solo se ven sus íconos) son: Menú, inicio, volver y zoom y rápidamente uno se familiariza con la función de cada una de ellas y sabe cuándo utilizar cada una.

En las pantallas de inicio (que pueden ser varias y a elección del usuario) aparecen tres teclas más que son: llamadas, círculo (para ir al menú de aplicaciones) y contactos.
En la parte superior de la pantalla se van acumulando los íconos de las aplicaciones en uso en un menú desplegable que permite acceder o desactivar cualquiera de ellas.
En el uso de redes sociales me resultó sumamente práctico y  rápido (siempre teniendo en cuenta que me moví por sectores en los cuales la señal registraba un buen nivel).

En su función como GPS con su aplicación Navigation, tuvo pérdida de satélites en cuanto salí de casa, pero en cuanto recobró el contacto no lo perdió en todo el viaje que realizamos en la tarde del domingo. Los planos que tiene precargados necesitan ser actualizados.

Pero lo mejor comenzó cuando lo conecté al dock y mediante éste (vía HDMI) a un TV de 32”, incorporándole un teclado y un mouse. Activando la aplicación Webtop, en la pantalla aparece elMozilla Firefox, aparece el cursor del mouse y el mismo teléfono se convierte en pad mouse (por si no le conectas un “real”). En la parte inferior aparece una especie de barra de herramientas con un menú de íconos a saber: Vista móvil, teléfono, contactos, mensajería, centro de entretenimiento, administrador de archivos y los widgets de Facebook y la compañía telefónica (en este casoPersonal).

Ingresando al centro de entretenimiento se convierte en un reproductor de contenido audiovisual tan completo que hasta control remoto trae. Por cierto reproduje una película entera vía streaming desde la web sin ningún tipo de inconvenientes y con excelente calidad de audio y video (HD).
Se respuesta en el navegador es exactamente la misma que la de una PC promedio del mercado, por lo cual para trabajar en la nube (ya sea utilizando la suite de Google Docs o la de Microsoft Office) se desempeña sin ningún tipo de problemas. Pienso que para viajes (como estación de trabajo móvil) puede reemplazar tranquilamente a una portátil de mayor tamaño aún más contando con el accesorio netdock que lo convierte literalmente en una netbook.

En la pantalla de bienvenida puede leerse el siguiente mensaje: “La aplicación Webtop combina el poder de una computadora de escritorio, la movilidad de un teléfono celular y la eficiencia de la nube para mantenerte en control dondequiera que estés”. Al menos yo sentí  exactamente eso.
La cámara no es uno de sus puntos fuertes, si bien tiene una resolución de 5 Mp, es notorio que el sensor utilizado no es de una calidad superlativa, lo cual no implica que no se pueda utilizar, pero entiendo que si en todos sus aspectos este equipo respondiera en el mismo nivel que en su rendimiento como PC, tendría un costo que lo haría inalcanzable para mucho de sus potenciales usuarios.

Como síntesis me quedo con la imagen de estar con un teclado y  un mouse conectados a un celular y a su vez éste por HDMI a un TV de 32” y así navegar, ver videos, responder mails y escribir esta nota. Ahí pensé “definitivamente esto es grande”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.