Megaupload y la nube amenazada

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El tan difundido y comentado cierre de almacenamiento Megaupload plantea algunos interrogantes respecto de lo que estaba tornando una (¿sana?) costumbre por parte de los usuarios: guardar sus archivos en la nube. ¿Quién garantiza que no sucederá lo mismo con cualquiera de los otros servicios? ¿En quién podremos confiar?

Las imágenes globalmente difundidas la semana pasada del dueño de Megaupload (Kim DotComSchmitz) siendo detenido en la mansión que alquilaba en Nueva Zelanda –con autos de colección incluídos- tuvieron la clara intención de mostrarlo frente al mundo  como el jefe de un cartel delictivo de escala mundial y ciertamente no contamos con  elementos (datos legales ni probatorios) como para asumir responsablemente una posición respecto de si tal acusación es sustentable o no. Lo cierto es que en Megaupload, además de existir almacenadas películas y series protegidas por derechos de autor, también estaban los archivos que millones de usuarios transferían (subían y bajaban) con total derecho ya que les eran propios y pagaban por ese servicio. De toda esa información nada se sabe (y probablemente nunca se sabrá).

Pero si éste será el accionar de las autoridades del mundo en cuanto detecten que un sitio (o sus servidores) son utilizados para el tráfico de material que viola derechos de autor… ¿quién está a salvo? ¿Qué nivel de confianza podrán tener los usuarios en la nube y en los servicios en cloud?
Es que llevada esta política al extremo, cualquier servicio de almacenamiento en la nube (pensemos en Dropbox o en Google Docs, sin ir más lejos) está en riesgo de ser demandado y consecuentemente liquidado.

Este camino lleva ineludiblemente a la pérdida total de la libertad en la internet y a que la llamada neutralidad de la red no sea más que una quimera, ya que toda información que por ella circule deberá ser previamente “escaneada” por autoproclamadas autoridades adhoc que decidirían qué sí y qué no puede transferirse desde y hacia los servidores globales.
Claramente si hay leyes que protegen la propiedad intelectual y los derechos de autor, éstas deben ser respetadas y deben hacerse respetar, lo cuestionable es el modo escogido, esto de “muerto el perro se acabó la rabia” nos dejará no sólo sin rabia, también sin perros.

Nos llevó una buena cantidad de años convencer a los usuarios de que ya no es necesario contar con monstruosas capacidades de almacenamiento en nuestros dispositivos, que es mucho más cómodo (e igual de seguro) mantener nuestros archivos y datos en la nube y de este modo poder acceder a ellos desde cualquier lugar y con cualquier equipo (sea grande o pequeño), que esto nos ahorra tiempo (en copiar archivos), dinero, con dispositivos de menor capacidad de almacenamiento y preocupaciones ya que en caso de pérdida o robo de nuestros dispositivos solo estaríamos perdiendo “fierros” en definitiva recuperables, pero nada de nuestros datos importantes. Ahora, si esta política de cierres se mantiene ¿podremos seguir sosteniendo lo mismo? Siempre fue una práctica recomendable mantener un back up en un disco portátil, hoy se ha vuelto una necesidad, lamentablemente.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.