Maldonado es uno de los 19 departamentos de Uruguay

Su capital es la homónima Maldonado, que junto a Punta del Este, forma el segundo conurbano más poblado del país. Está ubicado al este del país, limitando al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata, que lo separa de la República Argentina, y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones. Con 4793 km² es el tercer departamento menos extenso —por delante de Canelones y Montevideo, el menos extenso—, con 183.887 habs. en 2011, el tercero más poblado —por detrás de Montevideo y Canelones— y con 34,28 hab/km², el tercero más densamente poblado, por detrás de Montevideo y Canelones.

El 19 de octubre de cada año se declara como Día de Maldonado. Frente a las costas continentales de este departamento se encuentran las islas de Lobos y Gorriti.

Maldonado

La Catedral San Fernando de Maldonado: edificio de estilo neoclásico. Su creación tuvo lugar allá por 1801, y se fundó en octubre de 1895 por obra del Arzobispo montevideano, el Dr. Mariano Soler (nacido en San Carlos). El altar mayor representa el trabajo de Antonio Veiga, que obtuvo dos premios en la exposición continental llevada a cabo en Buenos Aires hacia 1882.

La imagen de la Virgen del Carmen situada en el extremo superior del altar, fue propiedad del Vapor "Ciudad del Santander", que naufragó en las proximidades de Isla de Lobos en 1829. El Marqués de Comillas, su legítimo propietario, donó la imagen que hoy recibe la veneración a la Virgen y sobre cuyo soporte el pintor uruguayo Carlos de Santiago, representó al barco "Ciudad del Santander".

Capilla: en febrero de 1801 el párroco Dr. Dámaso Gómez de Fonseca estableció de forma oficial este emplazamiento, para poder construir en el solar pensado para Iglesia la actual Catedral. En tiempos de invasión inglesa la Capilla fue el sitio que se encontró a salvo de las ofensivas bélicas, aunque en 1889 se corría el rumor de que podría derrumbarse debido a su deterioro.

Torre del Vigía: fue edificada por Don Rafael Pérez del Puerto en 1800. Tiene cinco metros de lado y trece de altura. Su fin era el de observar el río de la Plata e informar al gobierno de Buenos Aires sobre cualquier ingreso marítimo al estuario bajo su jurisdicción.Según cuentan leyendas locales, existía bajo la torre una entrada a un complejo de túneles que la comunicaban con el Cuartel de Dragones y la Catedral. Estaba destinado a usarse en casos de emergencia e invasión; lamentablemente aún no se ha encontrado evidencia arqueológica de su existencia.

Marcos de los Reyes: instalado en 1752 para servir de límite entre las posesiones españolas y portuguesas de acuerdo a lo redactado en Madrid en 1750.Existían varios de ellos, que marcaban los límites acordados en el Tratado de Tordesillas y el de San Ildefonso, resultados entre otras tratativas diplomáticas, de la Bula del Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia o Borja) de origen valenciano. Es de mármol blanco salpicado en color rosado, y fue fabricado en Lisboa, esculpido con fechas y nombres de los monarcas de aquel entonces, Fernando VI de España y Juan II de Portugal.

Cuartel de Dragones o Blandengues: el levantamiento de este edificio se produjo en marzo de 1771 y culminó en 1797. Fue planificado por Bartolomé Howel, un ingeniero español, quien lo sobrellevó en su primer tramo. En él se inició el General José Gervasio Artigas, prócer nacional uruguayo como blandengue, al servicio de la corona española.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.