Los discos rígidos ya no tienen nada de discos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La forma de almacenamiento de nuestros datos, sistemas operativos, programas y aplicaciones, está cambiando definitivamente. Cada vez son más los equipos (de escritorio o portátiles) en el mercado que no cuentan con disco rígido, sino que almacenan en chips de memoria. Te cuento sobre un modelo que te vuela los pelos con su velocidad.

En el ámbito de la electrónica sabemos que siempre que intervienen piezas mecánicas ahí nos encontraremos con una limitación. Tarde o temprano esa pieza nos presentará sus límites físicos, de rendimiento y de vida útil. Eso es lo que durante muchos años (lo que en la industria informática consideramos muchos años) nos ocurrió con la presencia de los discos duros mecánicos dentro de nuestras computadoras, que como vimos fueron evolucionando, reduciendo su tamaño, multiplicando exponencialmente su capacidad y velocidad de transmisión de datos. Y aunque su vida útil también fue aumentando, las probabilidades de falla y avería siempre han sido importantes. Es que no dejan de ser mecánicos y consecuentemente los límites aparecen. Concretamente la velocidad de lectura y escritura de datos de los discos rígidos ha sido uno de los cuellos de botella del rendimiento de nuestras máquinas.
Muchos de todos esos inconvenientes se han ido solucionando con la aparición de las unidades de almacenamiento de estado sólido (SSD), siendo la capacidad tal vez la única característica que a éstos les queda por superar de los discos rígidos mecánicos.
En materia de velocidad de transmisión de datos es donde los SSD están haciendo la mayor diferencia y en los equipos que ya cuentan con ellos, la diferencia es notable.
Por eso vale destacar el nuevo lanzamiento de Micron, la placa de almacenamiento RealSSD P320h que viene en versiones de 350 GB y 700 Gb de capacidad y cuya velocidad de transmisión de datos es de ¡3 Gigabytes por segundo! en lectura  y 2 Gb por segundo en escritura. Digo, para tener una referencia esto implicaría que copiar una película en HD completa nos insumiera entre 2 y 3 segundos.
Ni hablar de lo que significa esta velocidad en arranque, apertura y cierre de sistemas operativos, programas y aplicaciones. Temas relacionados con las “tripas”, pero que finalmente resultan determinantes en un ámbito fundamental de nuestras vidas de trabajo: nuestro tiempo útil. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!