Las tecnológicas que se promocionan con el rescate

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Pura filantropía? Mmm, nop. Una parte sí por supuesto, pero interés de posicionar sus productos también y es lógico. La cuestión es que por estos días nos llueven gacetillas de prensa de empresas que contribuyeron tecnológicamente tanto con la supervivencia de los mineros, como del conmovedor rescate.

Por ejemplo Toshiba nos recuerda que uno de los elementos clave para mantener en óptimas condiciones y la comunicación con los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José en Chile fue, sin duda, la tecnología. Bajo este panorama, se conjugaron diversos adelantos tecnológicos para su monitoreo y bienestar, como un cinturón biométrico cuyos sensores relevaban signos vitales como el ritmo de la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura, cuyos datos eran enviados por Bluetooth a una antena y desde allí al centro de monitoreo. Este dispositivo fue fabricado por la empresa Zephyr.

Para establecer comunicación con familiares y autoridades utilizaban una línea telefónica -mediante un pequeño aparato fabricado artesanalmente por el empresario local Pedro Gallo para que ingresara por la sonda- y con la fibra óptica realizaban videoconferencias -con una cámara IP marca Planet fabricantes de equipos para redes y videovigilancia- que proyectaban gracias a un microproyector 3M, de muy interesantes características:

Medidas y peso: 60mm x 130mm x 24mm - 160 gramos
Vida de batería: 120 minutos
Luminosidad: 15 lumens
Resolución: Hasta WXGA (1280X800)
Memoria interna 1 Gb y ranura para tarjeta micro SD
Archivos que soporta: doc, ppt, xls, txt, pdf, bmp, jpg, mp4, mp3, (en normas pal y ntsc)
Parlantes: 0,5 W
Entradas/Salidas: VGA, Video compuesto, Video por componentes, Mini USB 2.0, Jack estereo 3.5 mm, ranura para tarjeta Micro SD

Asimismo, por un tubo de PVC les hacían llegar accesorios no mayores a 7 centímetros de diámetro como pequeños parlantes, reproductores de MP3 y cámaras. Tal es el caso de la Camileo S20 de Toshiba, una videocámara compacta, ultraligera y extraplana de 7 cm de ancho, 10.6 cm de alto y 5.9 cm de profundidad, con la que se grababan para enviar videos a sus familias. Esta pequeña cámara de puede captar imágenes de alta calidad gracias a su resolución Full HD, incorpora flash para que la falta de luz no sea un problema, graba en formatos AVI y JPG, además cuenta con zoom digital de.

Dispone de un sensor CMOS de 5 Mpx. Su almacenamiento es completamente en tarjetas de memoria tipo SDHC y dispone de una pantalla rotable de 3 pulgadas LCD.

Resumiendo:
Resolución 1080p Full HD
Videocámara Digital Full HD H.264
Cámara de fotos digital
5 MP con sensor CMOS
Zoom Digital 4x
Salida digital HDMI / AV
Pantalla LCD 7.6 cm / 3.0"
Lector de tarjetas SD/SDHC
Estabilización de video
Subida fácil a YouTube

Ciertamente, un verdadero “chiche” la camarita de Toshiba. Pero por si te quedaste con ganas de tener un panorama completo -tecnológicamente hablando- de lo sucedido en la mina San José, te dejo este link con una excelente infografía que incluye hasta los detalles de los taladros utilizados para perforar la roca.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.