La crisis de los 35 (Toshiba le dice chau a las laptops y notebooks)

Luego de tres décadas y media en el negocio de portátiles, la marca japonesa anunció que transfirió su participación de casi 20% a Sharp, dejando oficialmente el mercado de laptops y notebooks.

Sin mucho ruido, a través de un comunicado muy breve y discreto, Toshiba anunció que luego de 35 años en el segmento de la tecnología portátil ponía fin a este negocio, cediéndole a Sharp el 19,9% de las acciones que tiene en Dynabook, dejando como resultado entonces que esta última firma se convierta en una subsidiaria de propiedad total de Sharp.

Esta transferencia completa un acuerdo iniciado hace un par de años atrás, cuando Toshiba vendió una participación del 80,1% en su negocio de PC a Sharp por US$ 36 millones, momento en el que Sharp decidió cambiar el nombre de la división de portátiles a Dynabook.

Vale recordar que Toshiba lanzó su primera computadora portátil en la década de 1980, con la T1100. Si bien el éxito en ventas de los portátiles de la empresa continuó en las décadas siguientes, a principios de 2000 comenzaron los cambios y el mercado de laptops y notebooks tuvo otros jugadores: Lenovo, Dell o HP.

Si tu laptops y notebooks es una Toshiba ya sabés que tenés entre tus manos lo último que la marca japonesa sacó al mercado. En una de esas termina siendo una reliquia tecnológica.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.