Informe Norton: El cibercrimen mueve más que el narco

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Por primera vez un estudio de Norton calcula que la delincuencia informática mundial tiene un costo de US$ 114 mil millones anuales. En base a las víctimas encuestadas se estima que el tiempo perdido en relación a sus experiencias con los delitos informáticos representaría una perdida adicional de US$ 274 mil millones.

Interesante informe el de Norton (de Symantec, una de las mayores empresas especializadas en seguridad informática) ya que no sólo cuantifica las pérdidas ocasionadas por los delitos informáticos, sino que lo compara con otras cifras que ponen en perspectiva lo que significa a nivel global un fenómeno que normalmente se ve a escala micro con damnificados particulares.

Con 431 millones de víctimas adultas a nivel mundial en el último año y con un costo global de $388 mil millones basados en las pérdidas financieras y de tiempo,  es posible afirmar que el cibercrimen le cuesta al mundo mucho más que el mercado negro a nivel global de marihuana,  cocaína y heroína combinados (USD 295 mil millones).

Según el Informe de Cibercrimen de Norton 2011 más de dos tercios de los adultos en línea (69%) han sido víctimas de la ciberdelincuencia alguna vez en su vida. Cada segundo, 14 adultos son víctimas de un crimen cibernético, lo que deja como resultado más de un millón de víctimas del cibercrimen todos los días. Por primera vez, el Informe de Cibercrimen de Norton revela que el 10% de los adultos en línea han experimentado la ciberdelincuencia en sus teléfonos móviles. De hecho, el Symantec Internet Security Threat Report revela que en 2010 hubo un 42% más de vulnerabilidades móviles en comparación con la cantidad reportada en 2009, señal de que los cibercriminales están comenzando a focalizar sus esfuerzos en el espacio móvil. El número de nuevas vulnerabilidades de sistemas operativos móviles aumentó de 115, en 2009, a 163, en 2010. Además de las amenazas en dispositivos móviles, el aumento de las redes sociales y la falta de protección es probable que sean algunas de las principales razones de la creciente cantidad de víctimas de delitos cibernéticos.

Hombres jóvenes y con móvil
El estudio identifica que los hombres entre 18 y 31 años de edad que acceden a Internet desde su teléfono móvil corren mayor riesgo de ser víctimas de ciberataques: en este grupo, cuatro de cada cinco hombres (80%) han sido víctimas de delitos cibernéticos en algún momento de sus vidas. A nivel mundial, el delito  más común y, a su vez más evitable, son los virus informáticos y el malware donde un 54% de los encuestados dicen haberlo experimentado. En orden de frecuencia, los virus son seguidos por las estafas en línea (11%) y los mensajes de phishing (10%). A principios de este año, el Symantec Internet Security Threat Report arrojó  que hay más de 286 millones de variaciones únicas de software malicioso ("malware") en comparación con los 240 millones reportados en el 2009, lo que representa un incremento del 19%.

"El crimen cibernético es mucho más frecuente de lo que la gente piensa. En los últimos 12 meses, los encuestados han sufrido un número tres veces mayor de ataques online en comparación con los ataques offline, sin embargo, menos de un tercio de los encuestados piensan que son más propensos a convertirse en víctimas del crimen cibernético antes que víctimas del crimen convencional en el mundo físico durante el próximo año", sostiene Gonzalo Erroz, Gerente de Ventas para el Sur de América Latina.

La distancia entre la conciencia y la acción se ilustra con el hecho de que el 74% de los encuestados dice estar siempre al tanto de los delitos informáticos, sin embargo, muchos de ellos no están tomando las precauciones necesarias. El 41%  de los adultos indicaron que no realizan una actualización regular de su  software de seguridad para proteger su información personal en línea. Además, menos de la mitad revisa el resumen de sus tarjetas de crédito para estar al tanto de  posibles fraudes (47%), y un 61% no utiliza contraseñas lo suficientemente complejas ni las cambia con regularidad. Entre los que acceden a Internet a través de su teléfono móvil, sólo el 16%  tiene instalada la versión más actualizada para seguridad móvil.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.