Google compartirá su torta con las telcos

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace algunos días te contaba que éste podría ser el año del fin de la neutralidad en la red, es decir que, por ejemplo, las operadoras planean cobrarle a los buscadores el tráfico que generan. En el Mobile World Congress que se realiza hasta hoy en Barcelona, Google admitió la posibilidad de compartir ganancias con las operadoras.

El debate sobre la neutralidad en internet se venía dando de una manera tranquila pero progresiva hasta que hace pocos días el presidente de Telefónica, César Alierta, anunció que a partir de este año las telcos dejarían de ser autopistas por donde circule la información libremente, sino que comenzarían a discriminar el flujo con el fin de cobrarle un extra por el tráfico que generan a compañías como Google, Yahoo o Microsoft. La comparación es simple pero válida. Es como si te cobraran un peaje extra en las rutas cuando tu viaje es de negocios. En fin, bien sabemos que se trata de empresas (las telcos) acostumbradas a cobrarnos hasta por cosas que nos suenan muy poco lógicas (o claras).

Lo cierto es que aprovechando su participación en el Mobile Worl Congress de Barcelona a través del consejero delegado de la firma, Eric Schmidt, Google admitió la posibilidad de compartir sus ganancias con las operadoras, como para calmar a las fieras, todas presentes en el auditorio.

“Se trata de que todos ganemos mucho dinero” afirmó Schmidt y dejó otros interesantes conceptos:

"Sí, invertimos en redes, pero nuestra principal función no es tender redes sino conseguir que las aplicaciones funcionen y los clientes estén satisfechos"

"La era del móvil ha llegado, con un volumen, un crecimiento y unas capacidades sin precedentes para cualquier otra tecnología".

Así, aseguró que el smartphone ha crecido en los últimos años a una velocidad siete veces mayor que las comutadoras personales (dijo que se están comercializando 60.000 unidades de Android al día). Además, indicó que el teléfono celular es el punto de encuentro y la vía de conexión a internet y "pone en valor a todos los productos conectados. "Es como magia", llegó a decir.

Schmidt dijo estar "orgulloso" de hablar para la industria del móvil, de la que se siente parte. Además ha anunciado la creación de una red de banda ancha de alta velocidad en Estados Unidos, aunque el máximo responsable ejecutivo de Google ha insistido en que no va a desplegar una gran infraestructura.

"El móvil es lo primero, nos une a todos y tenemos que trabajar juntos", destacó aludiendo que si alguien quiere tener éxito en el nuevo ecosistema tecnológico debe subirse a tres olas: la de la conectividad con el PC, la computación en la nube y la capacidad de los teléfonos inteligentes para hacer correr las aplicaciones.

En tal sentido agregó: "La información ya no está en las máquinas físicas de los clientes", dijo Schmidt, y bromeó con que es un error pensar que se pueden hacer copias: "Habría que hacer una para cada tipo de dispositivo". Schmidt explicó que las aplicaciones están en la "nube", que es un sistema muy fuerte, y la evolución de empresas como Facebook y Salesforce son la prueba del poder del cloud computing.

"Los operadores deben saber que el móvil es una excelente oportunidad para que todos ganemos, desde ellos mismos hasta los fabricantes de redes, las empresas de servicios y los creadores de aplicaciones. Todo el dinero que inviertan va a ser recuperado con creces" les prometió para finalizar el consejero de Google a las operadoras cuyos ejecutivos salieron de la conferencia frotándose las manos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.