En 2012 veremos florecer tablets y smartphones con chip Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un mercado en el cual aún no había entrado con todo el gigante californiano de los microprocesadores, sin embargo esto es algo que cambiará en el primer semestre del año que se avecina. Los prototipos experimentales arrojan resultados sorprendentes en rendimiento y consumo, según comenta la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Como consumidores de tecnología nos resulta de lo más natural encontrarnos con la calco holográfica que dice Intel Inside tanto en servidores, computadoras de escritorio, notebooks, netbooks y all in one, sin embargo como habrás notado no sucede lo mismo con los smartphones y las tablets. En ese mundo portátil hay otros fabricantes que hoy prevalecen y que han colocado sus microprocesadores en la gran mayoría de los equipos que llevamos en nuestros bolsillos y carteras. Es el caso de la británica ARM, cuyos chips son el cerebro de gran parte de los teléfonos inteligentes que circulan en el mercado global.

Por supuesto Intel no se ha quedado inmóvil viendo cómo esa industria crece y crece. Ha estado trabajando en variantes de su línea Atom de microchips (los que están en las netbooks) logrando mayor capacidad de proceso en cada vez menor espacio físico y lo fundamental, reduciendo sustancialmente el consumo de energía ya que hoy tenemos excelentes equipos, en cuanto a capacidades y prestaciones, pero deficientes en cuanto a la duración de su batería. Sobre este punto en particular ha puesto particular énfasis la gente del gigante californiano.

Al respecto la revista Technology Review del MIT estuvo probando dos prototipos con procesador de Intel y sistemas operativos Android: un smartphone con Gingerbread (la anteúltima versión de Android) y una tablet con Ice Cream Sandwich (la más reciente versión del sistema operátivo creado por Google), ambos con resultados más que satisfactorios tanto en performance de los equipos como a sus dimensiones y peso.
En cuanto al rendimiento, como ejemplo se menciona que el Smartphone reprodujo sin inmutarse una película en calidad BluRay.

"Esperamos que los productos basados ​​en estos microprocesadores se anuncien en el primer semestre de 2012", dije Stephen Smith, vicepresidente del grupo de arquitectura de Intel.

La gente de la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts estuvo jugando con “los diseños de referencia" sobre los cuales ha trabajado Intel, algo que ya ha hecho con el prototipo de las netbooks (que luego es adoptado y adaptado por cada fabricante) y más recientemente con las ultrabooks.

Estos dispositivos se envían luego para inspirar e instruir los fabricantes interesados ​​en la construcción de productos en torno a última tecnología de Intel. "Se puede usar tanto o tan poco del diseño de referencia, como les guste", dice Smith, quien dio a entender que el Consumer Electronics Show en enero próximo (CES 2012) podría traer noticias de gadgets en los cuales veremos en acción a los nuevos chips de Intel.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.