Eficiencia energética (el gran potencial de UY para su desarrollo)

Según datos de la Organización Internacional de Normalización (ISO), Uruguay está entra los tres países de América Latina con mejor cantidad de certificados en eficiencia energética cada 100.000 empresas. Expertos de Wabee Smart Energy dicen que el solo hecho de comenzar a medir en tiempo real el consumo eléctrico de empresas y hogares evidencia las oportunidades de mejora en uso de la electricidad.

Disminuir la cantidad de energía necesaria para brindar productos y servicios se ha convertido, para muchos gobiernos, empresas y personas, en uno de los principales objetivos. En un mundo con noticias cada vez más alarmantes en relación con el cambio climático, es urgente contar con políticas y prácticas contundentes en esta materia. ¿Qué países están a la vanguardia con respecto a este tema? ¿Dónde se ubica Uruguay a nivel global y regional?

Para Wabee Smart Energy, empresa argentina que creó la primera solución de Internet de las cosas para el seguimiento del consumo eléctrico en tiempo real, advierte que la Norma ISO 50001:2018 da buenas pistas para resolver estas preguntas.

Utilizada por organizaciones de todo el mundo para gestionar y reducir el uso de energía y los costos asociados, la certificación brinda un marco para ayudar a implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) orientado a volver más eficiente su uso. En setiembre de este año, la organización ISO difundió un ranking con la cantidad de certificados de este tipo que ha emitido en distintos países el mundo.

Con seis certificados repartidos en 13 sitios, Uruguay se ubica entre los tres países de la región con mayor cantidad de certificaciones por cada 100.000 empresas legalmente constituidas, solo detrás de Chile y Argentina. Los países de la región que tienen mayor cantidad de certificaciones netas son: Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia, en ese orden. En este punto, es importante mencionar que territorios como Bolivia, Paraguay y Venezuela no tienen mediciones.

A nivel global, los países con más certificados son Alemania, China, Reino Unido, Italia y Francia mientras que los que ocupan los últimos peldaños son Zimbabue, Senegal, Mónaco, Líbano y Kenia.

“Creemos que estos datos dan cuenta del esfuerzo hecho por el empresariado uruguayo y el enorme potencial que tiene este mercado en materia de eficiencia energética, porque hoy este es un punto que ayuda a atraer inversiones. Medir el consumo eléctrico en las organizaciones de distintos segmentos e industrias es crucial para tener datos certeros sobre las posibilidades de mejora y ahorro”, explica Claudio Figuerola, CEO y cofundador de Wabee Smart Energy.

Para comenzar a generar mejoras, el ejecutivo recomienda prestarle atención al consumo que se produce cuando los dispositivos consumen energía eléctrica todo el día, aun cuando están apagados. “El consumo se concentra en un 40% en las horas no productivas por malos hábitos. Para reducir esta cifra, es recomendable apagar las luces y desconectar todos los equipos inactivos, especialmente computadoras y cargadores que sin ser necesario suelen estar conectados permanentemente”, añade.

Así que revisemos entre todos estos hábitos muy comunes y comencemos a cuidar el consumo energético.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!