De la pantalla del celu al local

(Por PIMOD) Al momento de medir ventas generadas a través de acciones de marketing digital, ¿cuántas veces nos vimos tentados de atribuirlas linealmente? Clic en el banner, Agregar al carrito, Comprar, Datos de tarjeta y Completar compra. Probablemente ese sea el sueño de muchos retailers pero, ¿cuánto más complejo es el comportamiento del cliente en el proceso de compra?

Datos de Facebook, por ejemplo, indican que un 45% de los procesos involucran a los dispositivos móviles y, sin embargo, más del 90% de las ventas se concretan en tiendas físicas.

En un mundo donde la línea on-off es cada vez más difusa, surgen nuevas herramientas para afrontar el desafío de la atribución.

Google, por ejemplo, tiene habilitada en algunos países una función que, a través del GPS de los celulares, permite identificar cuántos usuarios que hicieron clic en un anuncio de su buscador, visitaron luego una tienda física de la marca.

Otras opciones, como el botón "Cómo llegar" pueden ser buenos aliados al momento de estimar cuántos saltos hubo desde la pantalla hasta la tienda, dado que se puede medir la interacción con ese botón.

Facebook, por su parte, lanzó recientemente un formato "localizador de negocios", que facilita la llegada a locales pertenecientes a cadenas, mostrando los más cercanos en un mapa interactivo.

En sentido inverso, los usuarios que compran offline, usan sus smartphones mientras hacen compras en tiendas. Datos recientes de Google indican que un 82% de ellos usan su móvil en los locales.

Conforme se concreta la lenta pero progresiva desaparición de la división entre online y offline, realizada por los propios consumidores, las marcas deben estar preparadas para ofrecer una omnicanalidad que ya no es una opción sino una obligación impuesta por una generación de usuarios multipantalla, que también consumen en el mundo real.

Christian Ferreiro

Director de Medios Digitales en PIMOD

Twitter: @SinSpeech

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.