¿Cómo sería el mundial ideal para los fans? (con mucha tecnología y seguridad según VU)

La compañía global de ciberseguridad VU lanzó una campaña de marketing para mostrar que con su tecnología los espectadores podrían vivir una experiencia más segura, simple y ágil.

Bajo la consigna “¿Te imaginas cómo sería el evento futbolístico más grande del mundo con nuestra tecnología?”, la compañía global de ciberseguridad VU lleva adelante una campaña de marketing para mostrar que con su tecnología los VUFans adquieren su entrada de manera online, ingresan al estadio con reconocimiento facial y realizan una compra de comida durante el partido con un magic link, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo ni tarjetas.

Con más de 30 cápsulas que se publicarán en redes sociales de manera segmentada en Argentina, Brasil, Ecuador, México, España y Uruguay, VU desarrolló un plan de comunicación que además incluye una campaña de email marketing que se extenderá a los largo de los días que dure la competencia.

La iniciativa, realizada y coordinada por el área de Marketing y Comunicación de VU, tiene por objetivo aprovechar este acontecimiento deportivo de relevancia mundial para concientizar sobre la protección de la identidad y la prevención del fraude mediante experiencias digitales seguras y sin fricción que mejoran la calidad de vida tanto de las personas como de las organizaciones.

“Es muy importante en nuestra labor diaria poner la tecnología al servicio de las personas. En este caso se trata de una oportunidad única que tenemos para alzar la voz en materia de ciberseguridad con el objetivo de dar a conocer los productos ya disponibles para que un Mundial o cualquier evento puedan incrementar su seguridad y mejorar la experiencia de los espectadores reduciendo los tiempos y simplificando cada transacción”, afirmó Pablo Lima, director de Ventas del Cono Sur de VU, especialista en protección de la identidad y prevención de fraude.

La campaña

A través de la experiencia de un VUFan, ejemplifica los pasos de un usuario que adquiere su entrada de manera online, ingresa al estadio con reconocimiento facial y realiza una compra de comida durante el evento con un magic link, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo ni tarjetas.

El paso a paso de la experiencia del usuario incluye: primero compra de entrada online, onboarding con una selfie y el documento de identidad para validar la identidad del comprador, un proceso seguro que reduce los costos, acelera la operación y permite una experiencia multicanal con la tecnología de VU.  

Segundo, ingreso al estadio con validación de la identidad sin contacto in situ con hardware especializado (tablets). El espectador se identifica a través de sus características biométricas para agilizar el tiempo de operación, ofrecer una mejor experiencia y asegurar que la persona que ingresa es la que compró la entrada, evitando robos y reventa. 

Tercero, compra de comida en el estadio mediante un magic link que visualizan en su dispositivo móvil, logrando la autenticación de su identidad a través de una URL que se les envía por SMS o correo electrónico, sin la necesidad de una contraseña, para agilizar la transacción y brindar mayor seguridad.

“Apostamos a que la tecnología nos haga la vida más fácil, no solo para acceder a nuestra cuenta bancaria, sino también a un estadio de fútbol o a cualquiera de nuestros eventos favoritos”, concluyó Lima

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.