Cada edad tiene su compu, dice Intel

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirre) Los amigos de Intel nos acercan una interesante guía para padres, padrinos, tíos, abuelos, sobre qué tipo de computadora conviene comprarle (y regalarle) a un “pequeño demonio” a medida que va creciendo. Desde una de juguete hasta una ultrabook, hay para todos. Para tener en cuenta. 

 

La consigna fundamental de la guía de consejos de Intel es saber para que habrá de usar el niño la computadora que vamos a comprar. Teniendo en claro esto la elección se simplifica considerablemente. Desde el gigante de los microprocesadores, van algunos gráficos ejemplos.

Nivel preescolar: tocar y explorar

Cuando los niños llegan a la edad preescolar desarrollan la necesidad de explorar todo a su alrededor. Por tanto, para esta edad lo más apropiado es la amplia gama de computadoras de juguete disponible en el mercado. Estos dispositivos le ayudan a la coordinación de la vista y las manos, a la vez que estimulan la adquisición temprana del lenguaje, la mejoría de sus habilidades numéricas y las capacidades de reconocimiento.
Las habilidades del teclado requieren destreza y agilidad, lo que les ayuda a relacionar el movimiento de las manos con lo que ven. Estas computadoras también incorporan mandos de voz simples, y por eso, son como sofisticados libros hablantes que les ayudan a estimular su desarrollo cognitivo.

De cinco a ocho años: el ataque de la gente pequeña

Para niños de esta edad, se dispone de una gran variedad de software educativo, que incluye mapas y programas pedagógicos con ejercicios de audio para mejorar las habilidades de lectura y escritura. Para esta edad, las netbooks son la mejor opción. Las netbooks con procesadores Intel Atom están diseñadas para ofrecer una larga duración de batería (característica importante para cualquier dispositivo móvil), al mismo tiempo que brindan un alto desempeño a la hora de navegar en Internet y realizar tareas básicas como escribir o dibujar. Algo fundamental para cuando los chicos comienzan a adentrarse en el mundo virtual…

De nueve a once años: juegos y… ah, sí, la escuela

A esta edad escolar, las tecnologías de la información se integran de manera natural al programa académico, así como la lectura y la escritura. A medida que los niños se desarrollan en esta etapa, el uso de las computadoras se centra rápidamente tanto en la diversión como en objetivos educativos. Pensando en este último objetivo, Intel desarrolló las Classmate PCs – netbooks especialmente diseñadas para el uso escolar de niños de educación inicial y primaria. Se trata de computadoras resistentes y fáciles de usar, integradas con software especialmente pensado para optimizar los procesos de enseñanza. 

De los doce a los catorce años: lo que importa es la velocidad

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.