Cada edad tiene su compu, dice Intel

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirre) Los amigos de Intel nos acercan una interesante guía para padres, padrinos, tíos, abuelos, sobre qué tipo de computadora conviene comprarle (y regalarle) a un “pequeño demonio” a medida que va creciendo. Desde una de juguete hasta una ultrabook, hay para todos. Para tener en cuenta. 

 

La consigna fundamental de la guía de consejos de Intel es saber para que habrá de usar el niño la computadora que vamos a comprar. Teniendo en claro esto la elección se simplifica considerablemente. Desde el gigante de los microprocesadores, van algunos gráficos ejemplos.

Nivel preescolar: tocar y explorar

Cuando los niños llegan a la edad preescolar desarrollan la necesidad de explorar todo a su alrededor. Por tanto, para esta edad lo más apropiado es la amplia gama de computadoras de juguete disponible en el mercado. Estos dispositivos le ayudan a la coordinación de la vista y las manos, a la vez que estimulan la adquisición temprana del lenguaje, la mejoría de sus habilidades numéricas y las capacidades de reconocimiento.
Las habilidades del teclado requieren destreza y agilidad, lo que les ayuda a relacionar el movimiento de las manos con lo que ven. Estas computadoras también incorporan mandos de voz simples, y por eso, son como sofisticados libros hablantes que les ayudan a estimular su desarrollo cognitivo.

De cinco a ocho años: el ataque de la gente pequeña

Para niños de esta edad, se dispone de una gran variedad de software educativo, que incluye mapas y programas pedagógicos con ejercicios de audio para mejorar las habilidades de lectura y escritura. Para esta edad, las netbooks son la mejor opción. Las netbooks con procesadores Intel Atom están diseñadas para ofrecer una larga duración de batería (característica importante para cualquier dispositivo móvil), al mismo tiempo que brindan un alto desempeño a la hora de navegar en Internet y realizar tareas básicas como escribir o dibujar. Algo fundamental para cuando los chicos comienzan a adentrarse en el mundo virtual…

De nueve a once años: juegos y… ah, sí, la escuela

A esta edad escolar, las tecnologías de la información se integran de manera natural al programa académico, así como la lectura y la escritura. A medida que los niños se desarrollan en esta etapa, el uso de las computadoras se centra rápidamente tanto en la diversión como en objetivos educativos. Pensando en este último objetivo, Intel desarrolló las Classmate PCs – netbooks especialmente diseñadas para el uso escolar de niños de educación inicial y primaria. Se trata de computadoras resistentes y fáciles de usar, integradas con software especialmente pensado para optimizar los procesos de enseñanza. 

De los doce a los catorce años: lo que importa es la velocidad

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.