A imprimir menos nos enseña... ¡Lexmark!

(Por Eduardo M. Aguirre) Podría sonarte desde paradójico hasta contradictorio que sea una multinacional especializada en fabricación y venta de impresoras la que salga a enseñarle al mercado global cómo imprimir cada vez menos, pero es parte de un programa que ha puesto en marcha desde sus propias oficinas.

Lexmark at Work es el nombre de la iniciativa que la multinacional presentó a nivel global y que tiene por objetivo seguir las mejores prácticas de impresión en sus propias oficinas con el fin de reducir el número de dispositivos de impresión, el consumo de suministros (papel y toner), los costos anuales de impresión, y el impacto ambiental que genera la actividad de impresión.

El enfoque de Lexmark para resolver los desafíos de un entorno de producción mundial se inicia con una simple estrategia interna: imprimir menos y ya lo ha puesto en práctica en sus más de 40 oficinas en los cinco continentes. Al imprimir menos, se ahorra más en tiempo, en dinero y en impacto ambiental.

“Los líderes empresariales en todos los segmentos tienen un desafío único: reducir los costos, optimizar los procesos de negocios y aumentar el rendimiento y el servicio”, dijo Leonel da Costa, vicepresidente y gerente general para América Latina de Lexmark International. La oficina Suresnes (Francia) fue la primera en implementar el programa a nivel mundal y allí, se demostró cómo reducir de un 40% a un 60% el número de dispositivos de impresión distribuida, la energía utilizada, el consumo de papel, y el costo total anual de impresión. Naturalmente, esta plataforma redujo el impacto ambiental y mejoró la sostenibilidad.

“Durante los últimos años, hemos creado una cultura al interior de nuestra organización para aplicar nuestro enfoque de impresión hacia nuestras propias operaciones”, explicó da Costa. Como consecuencia de esto, la compañía logró reducir sus dispositivos de impresión en sus oficinas en un 50%, lo cual le significó un ahorro en costos de impresión del 38%, así como una reducción del 48% en páginas impresas; esto evitó que 8 toneladas de cartuchos usados impactaran el ambiente. Además, la proyección del retorno de la inversión fue del 157%, y el capital de trabajo retornado al gestionar consumibles fue de U$S 700 mil dólares.

El programa Lexmark At Work está disponible en las principales geografías de América Latina para que sus clientes conozcan en profundidad las estrategias de acción internas que deben tomar para optimizar el flujo de trabajo y obtener mayores niveles de productividad y ahorros significativos en impresión. Incluye herramientas de gestión de recursos y prácticas de negocios para obtener mejor visibilidad de los activos y mayor responsabilidad con el ambiente.

Si te interesa saber más sobre esta iniciativa de la empresa que desprendió como un gajo de IBM en 1991, ingresa aquí.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.