La Casa de Lea: más que un residencial, una familia

(Por Ernesto Andrade) El residencial que cuenta con más de 20 años de experiencia y dos generaciones trabajando, pone mayor énfasis en las actividades de sus huéspedes: “somos todos parte de una gran familia”  aseguró Analia Dure, supervisora e hija de los fundadores.

InfoNegocios visitó el residencial La Casa de Lea, en donde originalmente comenzó el negocio de la familia (ya que al momento cuentan con dos), ubicado en Dámaso Antonio Larrañaga 3228. Los directores de la empresa familiar Lea Gómez y Analia Dure narran la historia del origen de una empresa que llegó a tener tres casas para adultos mayores en todo Montevideo. En el año 1995 un conjunto de médicos se reunieron con la idea de realizar algo “muy muy grande para Uruguay, fue algo bastante visionario, yo no soy médico pero tuve la suerte de poder participar” dijo Notte. Al cabo de un tiempo las ideas quedaron estancadas, pero un médico lo contactó para poner en marcha el primer residencial. 

Al cabo de 5 años se disolvió la sociedad y Lea Gómez (su esposa) se incorporó a la empresa con “ideas renovadoras y una perspectiva distinta ya que ella es chef y enfermera” sentenció Notte.

El residencial provee atención integral con menú elaborado por nutricionista, así como diversas actividades; tangoterapia, psicomotricista, yoga, paseos cortos mensuales, paseos grandes dos veces al año, fiestas de halloween, primavera, otoño, cumpleaños de todos, día del padre, madre y abuelo.

 “Realmente pudimos haber crecido muchísimo pero la verdad es que yo no la dejé (a Lea). Me parece que hay que tener las cosas a un tamaño en que puedan ser manejables, no es el mejor criterio sino no existirían grandes superficies pero creo que para nosotros era suficiente” indicó el director.

Por otro lado Analia Dure, hija de Lea que desarrolla el cargo de supervisora, opina que de aquí a cinco años imagina la empresa con más casas pero “sin perder la esencia ya que más que una empresa es una gran familia”.

Lea es directora del residencial pero sin actividad en la actualidad, remarca el esfuerzo de muchos años que lleva un “desgaste continuo que implica una renovación con “sangre joven nuevas ideas, nuevos proyectos; nuestro foco es que las personas que vienen, no sientan la diferencia de pasar de su casa anterior a esta, que tengan todo lindo, que sea acogedor y ellos puedan disfrutar”.

Tanto Notte como Gómez son miembros de Aderama (Asociación de residenciales del adulto mayor) que nuclea a más de 100 casas en todo el país. El énfasis según Notte está puesto en brindar una calidad de servicio única y modificar el concepto de residencial que existe en la sociedad, además de luchar contra “cualquier casita que tenga 3 dormitorios y que le ponen un cartel en la puerta que dice residencial. Pero un residencial es otra cosa, es una empresa, donde vos tenés garantías”

Los directivos de La Casa de Lea indican que psicólogos y médicos (a los cuales no conocen personalmente) de distintos lugares de asistencia, recomiendan sus servicios y eso implica que “se han ganado un nombre” aseguró Gomez

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.