Y además…

Lun 17/01/2011

Toshiba le pone foco a los accesorios y periféricos en la región.

Con un mercado de computadoras que crece no tan explosivamente, las marcas comienzan a explorar otros segmentos asociados, como son los periféricos y accesorios. Por ejemplo, Toshiba traerá a Latinoamérica sus líneas de accesorios para portátiles y PC de escritorio. La compañía anunció que comenzará a traer discos duros para escritorio y portables, unidades DVD multiportátiles, mouse inalámbricos, cámaras de video portátiles y los llamados Dynadock (un concentrador de conexiones USB para laptops). Todos estos productos llegarán paulatinamente a todos los países de Latinoamérica.
Autor:
  • Con un mercado de computadoras que crece no tan explosivamente, las marcas comienzan a explorar otros segmentos asociados, como son los periféricos y accesorios. Por ejemplo, Toshiba traerá a Latinoamérica sus líneas de accesorios para portátiles y PC de escritorio. La compañía anunció que comenzará a traer discos duros para escritorio y portables, unidades DVD multiportátiles, mouse inalámbricos, cámaras de video portátiles y los llamados Dynadock (un concentrador de conexiones USB para laptops). Todos estos productos llegarán paulatinamente a todos los países de Latinoamérica.
Lun 17/01/2011

Barraca Europa abrió en el Design District de Punta del Este.

La tienda de electrodomésticos Barraca Europa, que nació en Paysandú hace 53 años, tuvo un muy buen 2010 no sólo en cuanto a ventas. Salió al mercado con una novedosa propuesta de financiamiento en 40 cuotas a través de un acuerdo con el Brou, salió con una promo para el Mundial que te devolvía la mitad de lo que pagaste por tu televisor LCD si Uruguay clasificaba a semifinales, y rediseñó su local en Montevideo Shopping. Por todo eso tenía que arrancar el 2011 con todo. Acaba de abrir un nuevo local en Punta del Este en la exclusiva zona Design District, más concretamente en Avenida Italia y Parada 4. la zona es el epicentro comercial de los proveedores de materiales e insumos para la construcción, decoración y equipamiento.
Autor:
  • La tienda de electrodomésticos Barraca Europa, que nació en Paysandú hace 53 años, tuvo un muy buen 2010 no sólo en cuanto a ventas. Salió al mercado con una novedosa propuesta de financiamiento en 40 cuotas a través de un acuerdo con el Brou, salió con una promo para el Mundial que te devolvía la mitad de lo que pagaste por tu televisor LCD si Uruguay clasificaba a semifinales, y rediseñó su local en Montevideo Shopping. Por todo eso tenía que arrancar el 2011 con todo. Acaba de abrir un nuevo local en Punta del Este en la exclusiva zona Design District, más concretamente en Avenida Italia y Parada 4. la zona es el epicentro comercial de los proveedores de materiales e insumos para la construcción, decoración y equipamiento.
Vie 14/01/2011

Uruguay mejorará sus conexiones a Internet (cable submarino y más fibra óptica).

En el 2011, Uruguay mejorará sus conexiones a Internet, a través de un enlace externo (250 km de cable submarino) que unirá Maldonado con la localidad bonaerense Las Toninas y que permitirá tener una “carretera” de información de hasta 320 gigas en un proyecto conjunto con Telecom de Argentina. También se profundizará el cableado de fibra óptica en Montevideo y Maldonado, que llegará a más de 500 centros educativos en todo el país. La fibra óptica actualmente tiene una penetración del 30% de los hogares uruguayos, que se espera duplicar este año. La televisión digital terrestre quedaría operativa en 2012 y el apagón analógico está previsto para 2015.
Autor:
  • En el 2011, Uruguay mejorará sus conexiones a Internet, a través de un enlace externo (250 km de cable submarino) que unirá Maldonado con la localidad bonaerense Las Toninas y que permitirá tener una “carretera” de información de hasta 320 gigas en un proyecto conjunto con Telecom de Argentina. También se profundizará el cableado de fibra óptica en Montevideo y Maldonado, que llegará a más de 500 centros educativos en todo el país. La fibra óptica actualmente tiene una penetración del 30% de los hogares uruguayos, que se espera duplicar este año. La televisión digital terrestre quedaría operativa en 2012 y el apagón analógico está previsto para 2015.
Vie 14/01/2011

Tap volará directo entre Porto Alegre y Lisboa (¿Pluna toma nota?).

La compañía aérea portuguesa TAP quiere operar (sólo falta la autorización) cuatro vuelos semanas entre Porto Alegre y Lisboa a partir del 12 de junio. Y en febrero anunciará el cuarto vuelo entre Campinas y la capital portuguesa. La compañía asegura que su llegada a Porto Alegre les permite ampliar su oferta hacia Montevideo y Buenos Aires, a través de conexiones con vuelos operados en código compartido con compañías asociadas. ¿Pluna estará tomando nota de una posibilidad más de llevar y traer turistas de Europa? La compañía portuguesa transportó en 2010 más de 1,4 millones de pasajeros entre Portugal y las 9 ciudades brasileñas donde opera, un 25% más que en 2009.
Autor:
  • La compañía aérea portuguesa TAP quiere operar (sólo falta la autorización) cuatro vuelos semanas entre Porto Alegre y Lisboa a partir del 12 de junio. Y en febrero anunciará el cuarto vuelo entre Campinas y la capital portuguesa. La compañía asegura que su llegada a Porto Alegre les permite ampliar su oferta hacia Montevideo y Buenos Aires, a través de conexiones con vuelos operados en código compartido con compañías asociadas. ¿Pluna estará tomando nota de una posibilidad más de llevar y traer turistas de Europa? La compañía portuguesa transportó en 2010 más de 1,4 millones de pasajeros entre Portugal y las 9 ciudades brasileñas donde opera, un 25% más que en 2009.
Jue 13/01/2011

El Pestana de “18 y Andes” se anunció hace un año pero no hay movimiento.

A un año de haberse anunciado con bombos y platillos la adquisición del majestuoso edificio del ex Jockey Club (18 de Julio y Andes), por parte del grupo hotelero portugués Pestana, todavía no hay indicios de comienzo de obras. El Pestana Montevideo (así se llamaría el hotel cinco estrellas) que insumiría una inversión de US$ 15 millones para sus 100 glamorosas habitaciones, debería estar pronto, tal como se anunció, a mediados del 2012, pero a este ritmo (no hay movimiento alguno en la zona) quizás su puesta en marcha se demore.
Autor:
  • A un año de haberse anunciado con bombos y platillos la adquisición del majestuoso edificio del ex Jockey Club (18 de Julio y Andes), por parte del grupo hotelero portugués Pestana, todavía no hay indicios de comienzo de obras. El Pestana Montevideo (así se llamaría el hotel cinco estrellas) que insumiría una inversión de US$ 15 millones para sus 100 glamorosas habitaciones, debería estar pronto, tal como se anunció, a mediados del 2012, pero a este ritmo (no hay movimiento alguno en la zona) quizás su puesta en marcha se demore.
Jue 13/01/2011

Arrancó proyecto Las Garzas (el puente todavía está en veremos).

Luego de 18 meses de intenso trabajo, el 8 de enero abrió sus puertas el complejo (y resistido) proyecto inmobiliario “Las Garzas” de Rocha, un exclusivo barrio privado ubicado a 20 minutos de José Ignacio, con lotes de 2.000 a 4.000 m2 y amenities para uso exclusivo de los propietarios, impulsado por el empresario argentino Eduardo Costantini. Ya están funcionando el restaurante, el gimnasio y la pileta del Beach House y el playroom para los más chicos. La primera casa, que se construye en el lote 272, está a cargo de la firma Suite Homes. Los impulsores se comprometieron a construir el puente sobre la Laguna Garzón pero la “pelota” todavía está en la cancha de la Dinama que debe aprobar su viabilidad ambiental.
Autor:
  • Luego de 18 meses de intenso trabajo, el 8 de enero abrió sus puertas el complejo (y resistido) proyecto inmobiliario “Las Garzas” de Rocha, un exclusivo barrio privado ubicado a 20 minutos de José Ignacio, con lotes de 2.000 a 4.000 m2 y amenities para uso exclusivo de los propietarios, impulsado por el empresario argentino Eduardo Costantini. Ya están funcionando el restaurante, el gimnasio y la pileta del Beach House y el playroom para los más chicos. La primera casa, que se construye en el lote 272, está a cargo de la firma Suite Homes. Los impulsores se comprometieron a construir el puente sobre la Laguna Garzón pero la “pelota” todavía está en la cancha de la Dinama que debe aprobar su viabilidad ambiental.
Mié 12/01/2011

Recordando a María Elena Walsh (¿Qué canción te marcó más?)

Para muchos, María Elena Walsh fue una mujer inconveniente, criticada y censurada por su rebeldía y su adhesión al feminismo. Siempre se preocupó por los temas sociales o culturales, disfrazando muchas veces el contenido de sus creaciones con metáforas y personajes entrañables de sus canciones para niños. ¿Quién de nosotros no lloró (y sigue llorando) con La Pájara Pinta o cantó a sus hijos y nietos las peripecias de Manuelita? Imposible olvidar sus canciones Barco Quieto o Como la Cigarra, y su libro “Desventuras en el país jardín de infantes”, una selección de artículos y ensayos breves publicados en distintos medios argentinos. ¿Cuál de sus canciones infantiles te marcó más?
Autor:
  • Para muchos, María Elena Walsh fue una mujer inconveniente, criticada y censurada por su rebeldía y su adhesión al feminismo. Siempre se preocupó por los temas sociales o culturales, disfrazando muchas veces el contenido de sus creaciones con metáforas y personajes entrañables de sus canciones para niños. ¿Quién de nosotros no lloró (y sigue llorando) con La Pájara Pinta o cantó a sus hijos y nietos las peripecias de Manuelita? Imposible olvidar sus canciones Barco Quieto o Como la Cigarra, y su libro “Desventuras en el país jardín de infantes”, una selección de artículos y ensayos breves publicados en distintos medios argentinos. ¿Cuál de sus canciones infantiles te marcó más?
Mié 12/01/2011

Nuevas monedas llevan imagen de mulita, carpincho, ñandú y puma.

El Banco Central del Uruguay presentó ayer en sociedad las nuevas monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos que comenzarán a circular en el país a partir de este año. En el anverso todas tendrán el escudo uruguayo mientras que en el reverso, cada una tendrá un animal autóctono. Las de 1 peso llevarán la imagen de una mulita, las de 2 pesos un carpincho, las de 5 pesos un ñandú, y las de 10 pesos un puma. En enero comenzarán a circular 20 millones de pesos en monedas de 1 y 20 millones en monedas de 2.
Autor:
  • El Banco Central del Uruguay presentó ayer en sociedad las nuevas monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos que comenzarán a circular en el país a partir de este año. En el anverso todas tendrán el escudo uruguayo mientras que en el reverso, cada una tendrá un animal autóctono. Las de 1 peso llevarán la imagen de una mulita, las de 2 pesos un carpincho, las de 5 pesos un ñandú, y las de 10 pesos un puma. En enero comenzarán a circular 20 millones de pesos en monedas de 1 y 20 millones en monedas de 2.
Mar 11/01/2011

Uruguay fue el único que avanzó en competitividad en la región.

Nuestro país se ubicó en el puesto número 64 del ranking global de competitividad 2010-2011, que elabora anualmente el Foro Económico Mundial entre 132 países. Esta nota lo ubica un lugar más arriba que el año pasado y lo coloca nuevamente entre los países que transitan hacia el desarrollo. Chile, mejor ubicado de la región no mostró avances y se clavó en el puesto 30. Argentina y Brasil, retrocedieron dos lugares (del 85 al 87 y del 56 al 58, respectivamente). El reporte completo podés bajarlo desde aquí.
Autor:
  • Nuestro país se ubicó en el puesto número 64 del ranking global de competitividad 2010-2011, que elabora anualmente el Foro Económico Mundial entre 132 países. Esta nota lo ubica un lugar más arriba que el año pasado y lo coloca nuevamente entre los países que transitan hacia el desarrollo. Chile, mejor ubicado de la región no mostró avances y se clavó en el puesto 30. Argentina y Brasil, retrocedieron dos lugares (del 85 al 87 y del 56 al 58, respectivamente). El reporte completo podés bajarlo desde aquí.
Mar 11/01/2011

El gobierno quiere “acotar” inversiones a planes territoriales.

Desde enero de 2012, el gobierno uruguayo exigirá a los proyectos de inversión, que presenten planes adecuados de ordenamiento en todo el territorio nacional, y sólo se autorizarán inversiones que vayan en consonancia con el entorno y los intereses de todos los habitantes de la zona. La política territorial se viene debatiendo desde hace unos años en Maldonado y Montevideo no tanto en otros departamentos, cosa que dejaría de ser así, ya que se piensa involucrar a todas las intendencias acordando con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, el inicio de sus procesos de planificación.
Autor:
  • Desde enero de 2012, el gobierno uruguayo exigirá a los proyectos de inversión, que presenten planes adecuados de ordenamiento en todo el territorio nacional, y sólo se autorizarán inversiones que vayan en consonancia con el entorno y los intereses de todos los habitantes de la zona. La política territorial se viene debatiendo desde hace unos años en Maldonado y Montevideo no tanto en otros departamentos, cosa que dejaría de ser así, ya que se piensa involucrar a todas las intendencias acordando con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, el inicio de sus procesos de planificación.
Lun 10/01/2011

La Guía Relais & Chateaux también mira a Sudamérica.

La prestigiosa guía Relais & Chateaux, exclusiva para los amantes del bon vivant de todo el mundo, eligió Punta del Este para lanzarse por primera vez en Sudamérica. La Guía celebra en 2011 los 50 años de su publicación con notas, recomendaciones y experiencias sobre lo mejor de la gastronomía y hotelería mundial. En esta edición incorpora cuatro nuevos establecimientos latinoamericanos, ubicados en Chile, Perú, Brasil y México. De Uruguay no hubo incorporaciones este año pero se mantiene el restaurante La Bourgogne (Punta del Este) del chef Jean-Paul Bondoux. La guía se puede descargar de este link.
Autor:
  • La prestigiosa guía Relais & Chateaux, exclusiva para los amantes del bon vivant de todo el mundo, eligió Punta del Este para lanzarse por primera vez en Sudamérica. La Guía celebra en 2011 los 50 años de su publicación con notas, recomendaciones y experiencias sobre lo mejor de la gastronomía y hotelería mundial. En esta edición incorpora cuatro nuevos establecimientos latinoamericanos, ubicados en Chile, Perú, Brasil y México. De Uruguay no hubo incorporaciones este año pero se mantiene el restaurante La Bourgogne (Punta del Este) del chef Jean-Paul Bondoux. La guía se puede descargar de este link.
Lun 10/01/2011

El gobierno admite que no podrá cumplir con el “déficit 0” de vivienda al 2014.

A casi un año de su mandato, el gobierno de Mujica no logra delinear el plan de viviendas (Plan Juntos) que pintaba como el “caballito de batalla” del período y por el cual su gobierno podría ser recordado, tal como sucedió con el Plan Ceibal de Vázquez. De acuerdo a las necesidades habitacionales se requieren 65.000 viviendas y “actuaciones fuertes” en los asentamientos donde se estiman viven unos 200.000 uruguayos. Si bien el plan dispuesto por el gobierno va a impactar fuertemente en los próximos cuatro años (el plan, originalmente, incluye 143.000 soluciones habitacionales para las cuales se destinarían US$ 940 millones en el período) la propia ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, reconoció que no se alcanzará el déficit cero al cierre del periodo. No obstante la apuesta del 2011 será accionar programas que den respuesta a los sectores de bajos ingresos apoyándolos en su capacidad de autoconstrucción y en tierras.
Autor:
  • A casi un año de su mandato, el gobierno de Mujica no logra delinear el plan de viviendas (Plan Juntos) que pintaba como el “caballito de batalla” del período y por el cual su gobierno podría ser recordado, tal como sucedió con el Plan Ceibal de Vázquez. De acuerdo a las necesidades habitacionales se requieren 65.000 viviendas y “actuaciones fuertes” en los asentamientos donde se estiman viven unos 200.000 uruguayos. Si bien el plan dispuesto por el gobierno va a impactar fuertemente en los próximos cuatro años (el plan, originalmente, incluye 143.000 soluciones habitacionales para las cuales se destinarían US$ 940 millones en el período) la propia ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, reconoció que no se alcanzará el déficit cero al cierre del periodo. No obstante la apuesta del 2011 será accionar programas que den respuesta a los sectores de bajos ingresos apoyándolos en su capacidad de autoconstrucción y en tierras.