TAM rompe el mito y permite uso de celulares e Internet en vuelo

En aproximadamente un año, quienes viajen por la aerolínea brasileña TAM podrán utilizar sus celulares a bordo de la flota internacional de la compañía. En esos aviones, también habrá Wi-Fi, posibilitando el uso de computadoras, tablets y demás aparatos con acceso a Internet. Los servicios de conexión OnAir basados en tecnología SwiftBroadband (SBB) de Inmarsat serán implementados en 12 Boeing 777-300ER de TAM y en 10 Airbus A330 y 27 A350 que se irán incorporando a la flota en los próximos años.

La decisión de ampliar los servicios de conexión ofrecidos por OnAir fue tomada luego de nueves meses, durante los cuales los pasajeros realizaron llamadas telefónicas, recibieron y enviaron mensajes de texto e e-mails y accedieron a Internet en algunas rutas regionales de la compañía. Considerando las 31 aeronaves de vuelos regionales que tendrá el sistema, de las cuales cuatro ya ofrecen conexión a bordo, 80 aviones de TAM estarán equipados con los servicios OnAir en los próximos años. La conexión en la flota internacional será implementada a partir del segundo semestre de 2012. Las 31 aeronaves que realizan vuelos domésticos ya están siendo equipadas con conexión a bordo y todas deben tener el sistema instalado hasta comienzos del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.