Y además…

Jue 12/12/2013

Para The Banker, Santander es el Banco del Año en Uruguay (su beneficio neto en 2012 creció 169%)

Los números del 2012 le valieron al Santander la distinción como Banco del Año en Uruguay de acuerdo a las evaluaciones que realiza la revista especializada The Banker. La publicación valoró el incremento del volumen de negocios alcanzado por la institución y, en especial, la suba de sus ganancias. “En el 2012, el banco aumentó los créditos y depósitos en un 18% y un 9%, respectivamente. El beneficio neto ha tenido una subida fenomenal del 169%”, indicó la publicación. Jorge Jourdan, presidente ejecutivo de Santander, explicó que “en un mercado altamente competitivo, Santander ha mantenido su liderazgo; nuestra gente ha trabajado mucho para ser el banco que hoy somos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los números del 2012 le valieron al Santander la distinción como Banco del Año en Uruguay de acuerdo a las evaluaciones que realiza la revista especializada The Banker. La publicación valoró el incremento del volumen de negocios alcanzado por la institución y, en especial, la suba de sus ganancias. “En el 2012, el banco aumentó los créditos y depósitos en un 18% y un 9%, respectivamente. El beneficio neto ha tenido una subida fenomenal del 169%”, indicó la publicación. Jorge Jourdan, presidente ejecutivo de Santander, explicó que “en un mercado altamente competitivo, Santander ha mantenido su liderazgo; nuestra gente ha trabajado mucho para ser el banco que hoy somos”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Turistas podrán comprar “paquetes” culturales desde la web del Museo del Carnaval

Mañana, el Museo del Carnaval lanza su plataforma de venta de paseos on line, que comenzará a funcionar desde el 23 de enero. La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- a la que se suma un acuerdo entre el Museo y el Conglomerado de Turismo de Montevideo, entidad que apoya la iniciativa. La plataforma de venta on line funcionará dentro de la nueva web del Museo y dará la posibilidad de comprar productos culturales turísticos de la capital desde cualquier parte del mundo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mañana, el Museo del Carnaval lanza su plataforma de venta de paseos on line, que comenzará a funcionar desde el 23 de enero. La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- a la que se suma un acuerdo entre el Museo y el Conglomerado de Turismo de Montevideo, entidad que apoya la iniciativa. La plataforma de venta on line funcionará dentro de la nueva web del Museo y dará la posibilidad de comprar productos culturales turísticos de la capital desde cualquier parte del mundo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Cada vez más argentinos piensan venir a vivir su retiro en Uruguay lejos de la locura urbana

Hay celebrities del espectáculo y grandes empresarios que hace tiempo eligieron venir a “retirarse” a Uruguay, muchos de ellos lejos del mundanal ruido. Ahora se suma un laureado deportista. Jon Uriarte (52) es un exjugador de vóley argentino, integrante de la generación que brilló en la década del 80’, integrando el grupo conocido como “los olímpicos”. Coincidimos en un torneo “maxi” en Mar del Plata y allí nos contó sobre sus planes de venirse a vivir a Uruguay a su retiro. Hace años compró un “campito” en la zona de Garzón y con un vecino están produciendo el cotizado ganado Wagyu.
Uriarte es actualmente entrenador de la selección de Australia. Como jugador ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. También obtuvo un diploma olímpico, al salir sexto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

Autor:
  • Hay celebrities del espectáculo y grandes empresarios que hace tiempo eligieron venir a “retirarse” a Uruguay, muchos de ellos lejos del mundanal ruido. Ahora se suma un laureado deportista. Jon Uriarte (52) es un exjugador de vóley argentino, integrante de la generación que brilló en la década del 80’, integrando el grupo conocido como “los olímpicos”. Coincidimos en un torneo “maxi” en Mar del Plata y allí nos contó sobre sus planes de venirse a vivir a Uruguay a su retiro. Hace años compró un “campito” en la zona de Garzón y con un vecino están produciendo el cotizado ganado Wagyu.
    Uriarte es actualmente entrenador de la selección de Australia. Como jugador ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. También obtuvo un diploma olímpico, al salir sexto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

Mar 10/12/2013

Tiempost le lava la cara al sistema de Tracking online para potenciar así la calidad de sus servicios

Recientemente Tiempost  comenzó a ofrecer a sus clientes la posibilidad de hacer un seguimiento detallado de los envíos que realicen. La metodología es muy sencilla con sólo ingresar el código del recibo del envío en la web de la empresa (www.tiempost.com) se podrá saber si el paquete o la carta fueron ingresados al centro logístico de la compañía, si están siendo transportados o si fueron entregados a su destinatario final. El sistema también informará sobre el horario en que se cumplieron cada una de estas etapas.
A esta innovación se le suma la de geolocalización que estuvo a cargo de la empresa nacional Agemap y que permite monitorear, en tiempo real, la posición geográfica de los camiones así como el estatus de la mercadería transportada, generando información muy útil para mejorar el desempeño logístico de la empresa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Recientemente Tiempost  comenzó a ofrecer a sus clientes la posibilidad de hacer un seguimiento detallado de los envíos que realicen. La metodología es muy sencilla con sólo ingresar el código del recibo del envío en la web de la empresa (www.tiempost.com) se podrá saber si el paquete o la carta fueron ingresados al centro logístico de la compañía, si están siendo transportados o si fueron entregados a su destinatario final. El sistema también informará sobre el horario en que se cumplieron cada una de estas etapas.
    A esta innovación se le suma la de geolocalización que estuvo a cargo de la empresa nacional Agemap y que permite monitorear, en tiempo real, la posición geográfica de los camiones así como el estatus de la mercadería transportada, generando información muy útil para mejorar el desempeño logístico de la empresa.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 10/12/2013

Se viene la cuarta edición del JIIFF del 6 al 12 de enero en José Ignacio (7 noches seguidas de películas extranjeras)

El José Ignacio International Festival (JIIFF) surge como iniciativa de un grupo de jóvenes Uruguayos y Argentinos con el objetivo de generar una actividad cultural con la proyección de películas internacionales, en un lugar que se caracteriza por la circulación de turistas nacionales, regionales e internacionales muy importante. Este año, la edición 2014 será del 6 al 12 de Enero, la lista de películas se dará a conocer este jueves y las locaciones que utilizarán para las proyecciones son: "Bajada de los Pescadores", la antigua estación de tren de Pueblo Garzón y la Chacra "La Mallorquina" de José Ignacio. La propuesta es: esperar mientras termina de atardecer, acompañados de música, algo de tomar y comer, y luego proyectar la película del día, en un marco privilegiado por la naturaleza y belleza de la costa uruguaya.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El José Ignacio International Festival (JIIFF) surge como iniciativa de un grupo de jóvenes Uruguayos y Argentinos con el objetivo de generar una actividad cultural con la proyección de películas internacionales, en un lugar que se caracteriza por la circulación de turistas nacionales, regionales e internacionales muy importante. Este año, la edición 2014 será del 6 al 12 de Enero, la lista de películas se dará a conocer este jueves y las locaciones que utilizarán para las proyecciones son: "Bajada de los Pescadores", la antigua estación de tren de Pueblo Garzón y la Chacra "La Mallorquina" de José Ignacio. La propuesta es: esperar mientras termina de atardecer, acompañados de música, algo de tomar y comer, y luego proyectar la película del día, en un marco privilegiado por la naturaleza y belleza de la costa uruguaya.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 09/12/2013

Parisien e Indian impulsan campaña de apoyo a la Fundación Pérez Scremini (quieren recaudar $ 2.2 M)

Las cadenas de tiendas Parisien e Indian Emporium lanzaron “¡Regalá esperanza!”, una campaña solidaria que busca recaudar fondos para colaborar con la fundación Dr. Pérez Scremini, una institución que brinda atención a niños y adolescentes con cáncer. Con cada compra realizada en cualquiera de las sucursales de ambas marcas, los clientes se suman a la causa y contribuyen con el objetivo de donar $ 2,2 millones a la fundación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Las cadenas de tiendas Parisien e Indian Emporium lanzaron “¡Regalá esperanza!”, una campaña solidaria que busca recaudar fondos para colaborar con la fundación Dr. Pérez Scremini, una institución que brinda atención a niños y adolescentes con cáncer. Con cada compra realizada en cualquiera de las sucursales de ambas marcas, los clientes se suman a la causa y contribuyen con el objetivo de donar $ 2,2 millones a la fundación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 09/12/2013

Si vas a San Pablo por TAM, de yapa de podés tomar un macchiato en las coquetas cafeterías Suplicy

Gracias a un acuerdo con Suplicy Cafés Especiais, pasajeros de la clase económica de algunos vuelos de la aerolínea TAM procedentes de Uruguay, Argentina y Chile con destino en el aeropuerto de Guarlhos (San Pablo) recibirán vouchers para la cafetería. Los pasajeros que reciban el voucher podrán cambiarlo por un café espresso, macchiato o una lágrima en las cafeterías Suplicy ubicadas en la región de Jardins y en los shoppings Iguatemi y JK Iguatemi en la capital paulista.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Gracias a un acuerdo con Suplicy Cafés Especiais, pasajeros de la clase económica de algunos vuelos de la aerolínea TAM procedentes de Uruguay, Argentina y Chile con destino en el aeropuerto de Guarlhos (San Pablo) recibirán vouchers para la cafetería. Los pasajeros que reciban el voucher podrán cambiarlo por un café espresso, macchiato o una lágrima en las cafeterías Suplicy ubicadas en la región de Jardins y en los shoppings Iguatemi y JK Iguatemi en la capital paulista.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 06/12/2013

Experto en zonas franca aconseja al país agilizar trámites para autorizar parques industriales

Salomón Vilensky es uruguayo pero hace años está radicado Israel, donde dirige varios emprendimientos que congregan a distintas compañías. Vino a Uruguay y expuso en una conferencia organizada por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFU). Basado en su experiencia aconsejó a Uruguay “agilizar los procesos de autorización de los parques industriales” para aprovechar las ventajas que otorga esta forma de organización productiva. Para Orlando Dovat, presidente de Zonamerica y vicepresidente de la CZFU, los aportes de Vilensky son “por demás útiles” en momentos en que el Parlamento está estudiando la aprobación de una nueva ley de zonas francas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Salomón Vilensky es uruguayo pero hace años está radicado Israel, donde dirige varios emprendimientos que congregan a distintas compañías. Vino a Uruguay y expuso en una conferencia organizada por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFU). Basado en su experiencia aconsejó a Uruguay “agilizar los procesos de autorización de los parques industriales” para aprovechar las ventajas que otorga esta forma de organización productiva. Para Orlando Dovat, presidente de Zonamerica y vicepresidente de la CZFU, los aportes de Vilensky son “por demás útiles” en momentos en que el Parlamento está estudiando la aprobación de una nueva ley de zonas francas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 06/12/2013

La City “never sleeps”. El fin de semana en Montevideo debaten los “popes” de la economía

Este fin de semana, Montevideo recibe una reunión de la International Economic Association en la que, entre otros participantes, estará el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Durante el encuentro, Roundtable on “Capital Flows, Capital Controls and Monetary Policy” -coorganizado por el Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas como anfitriones-, participarán figuras de distintas entidades públicas y privadas provenientes de varios países. El sábado 7, a las 19, Stiglitz brindará una conferencia en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre acompañado por el presidente Mujica y el ministro de Economía Fernando Lorenzo. La entrada es únicamente por invitación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Este fin de semana, Montevideo recibe una reunión de la International Economic Association en la que, entre otros participantes, estará el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Durante el encuentro, Roundtable on “Capital Flows, Capital Controls and Monetary Policy” -coorganizado por el Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas como anfitriones-, participarán figuras de distintas entidades públicas y privadas provenientes de varios países. El sábado 7, a las 19, Stiglitz brindará una conferencia en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre acompañado por el presidente Mujica y el ministro de Economía Fernando Lorenzo. La entrada es únicamente por invitación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 05/12/2013

Marca País desarrolla un portal donde centralizar información de comercio exterior e inversiones

Ayer, en la Sala Hugo Balso del Auditorio Nacional Adela Reta, tuvo lugar un taller sobre Marca País en el que se presentó un boceto de lo que será el portal, que aún no tiene nombre, que pretende centralizar información de comercio exterior e inversiones. Luego del llamado a licitación, la confección de este portal se adjudicó a la consultora Deloitte y a la firma Genexus Consulting. La idea es que sea un centro de “valor agregado” que reúna en un único lugar toda la información relativa a estas actividades y que ayude a construir institucionalidad. ¿Qué nombre le pondrías?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer, en la Sala Hugo Balso del Auditorio Nacional Adela Reta, tuvo lugar un taller sobre Marca País en el que se presentó un boceto de lo que será el portal, que aún no tiene nombre, que pretende centralizar información de comercio exterior e inversiones. Luego del llamado a licitación, la confección de este portal se adjudicó a la consultora Deloitte y a la firma Genexus Consulting. La idea es que sea un centro de “valor agregado” que reúna en un único lugar toda la información relativa a estas actividades y que ayude a construir institucionalidad. ¿Qué nombre le pondrías?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 05/12/2013

Santander salda una deuda con Mercedes (donde opera hace más de 30 años) mejorando servicios

Banco Santander opera en la capital del departamento de Soriano desde hace más de 30 años pero la sucursal mercedaria no se condecía con la realidad de los negocios agroindustriales en el departamento. Por eso el banco decidió saldar una vieja deuda con los pagos del intendente Besozzi y mejoró las instalaciones y servicios de la sucursal ubicada frente a la plaza Independencia. La nueva sucursal incorpora una máquina dispensadora de dinero que permitirá agilizar sustancialmente los servicios de caja y suma un área destinada a autoservicios a través de la cual los clientes podrán operar las 24 horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Banco Santander opera en la capital del departamento de Soriano desde hace más de 30 años pero la sucursal mercedaria no se condecía con la realidad de los negocios agroindustriales en el departamento. Por eso el banco decidió saldar una vieja deuda con los pagos del intendente Besozzi y mejoró las instalaciones y servicios de la sucursal ubicada frente a la plaza Independencia. La nueva sucursal incorpora una máquina dispensadora de dinero que permitirá agilizar sustancialmente los servicios de caja y suma un área destinada a autoservicios a través de la cual los clientes podrán operar las 24 horas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/12/2013

Uruguay cae en pruebas Pisa pero mantiene el segundo lugar en Latinoamerica (detrás de Chile)

El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), de cuestionada eficacia para medir la realidad de la educación, es una forma de analizar el rendimiento de los alumnos de 15 años en matemática, lectura y ciencias en los 65 países (miembros y socios) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que representan el 80% de la población mundial. En ese tan manido “ranking” Uruguay ocupa el lugar 55, y es el segundo mejor ubicado de Latinoamérica después de Chile (51). En el último resultado divulgado ayer, Uruguay mostró caídas en las tres disciplinas. Ambos países están por debajo del promedio de la OCDE.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), de cuestionada eficacia para medir la realidad de la educación, es una forma de analizar el rendimiento de los alumnos de 15 años en matemática, lectura y ciencias en los 65 países (miembros y socios) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que representan el 80% de la población mundial. En ese tan manido “ranking” Uruguay ocupa el lugar 55, y es el segundo mejor ubicado de Latinoamérica después de Chile (51). En el último resultado divulgado ayer, Uruguay mostró caídas en las tres disciplinas. Ambos países están por debajo del promedio de la OCDE.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/12/2013

En el Mintur ya apuntan al Mundial de Brasil 2014 (luego de Sudádrica subieron 3.000% las búsquedas de Uruguay)

Durante el lanzamiento oficial de la temporada turística que tuvo lugar el fin de semana en Rocha, la ministra de Turismo Liliam Kechichian comentó la oportunidad que representa para el sector la clasificación de Uruguay al Mundial Brasil 2014 que comenzará en julio próximo. El cuarto puesto obtenido por la Celeste en el Mundial de Sudáfrica de 2010, permitió incrementar en más del 3.000% la búsqueda de Uruguay en Google. Kechichian expresó que la reciente clasificación a la Copa del Mundo Brasil 2014 es una “oportunidad fantástica” para que una parte de los miles de visitantes que tendrá el país norteño también puedan conocer Uruguay. Aunque también dependerá de la performance deportiva y de la concreción de la fantasía de una nueva hazaña en Maracaná.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Durante el lanzamiento oficial de la temporada turística que tuvo lugar el fin de semana en Rocha, la ministra de Turismo Liliam Kechichian comentó la oportunidad que representa para el sector la clasificación de Uruguay al Mundial Brasil 2014 que comenzará en julio próximo. El cuarto puesto obtenido por la Celeste en el Mundial de Sudáfrica de 2010, permitió incrementar en más del 3.000% la búsqueda de Uruguay en Google. Kechichian expresó que la reciente clasificación a la Copa del Mundo Brasil 2014 es una “oportunidad fantástica” para que una parte de los miles de visitantes que tendrá el país norteño también puedan conocer Uruguay. Aunque también dependerá de la performance deportiva y de la concreción de la fantasía de una nueva hazaña en Maracaná.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título