Securitas incluye a personas con discapacidad física dentro de su plantel

Securitas fue reconocida por su programa de Vigilancia Inclusiva mediante el cual desde agosto del año pasado a la fecha, una decena de personas con discapacidad física… (seguí, hacé clic en el título)

... se han incorporado como guardias de seguridad en diferentes comercios uruguayos.

En la tercera edición de los Reconocimientos DERES a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria reconoció públicamente a Securitas por la implementación de este programa. Durante una ceremonia llevada a cabo en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Deres, subrayó que el programa de Vigilancia Inclusiva dignifica a quienes participan de la operativa al otorgar la posibilidad de un trabajo. En su carta de reconocimiento, Deres enfatiza que esta práctica bien podría ser replicada en otras organizaciones ya que solo depende de contar con decisión y voluntad; dos puntales de la gestión de Securitas que hicieron posible este exitoso programa.

Securitas es una empresa internacional líder en materia de seguridad y tecnología con presencia en 51 países y un equipo de 300 mil personas trabajando en conjunto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.