... empresas de América Latina y el Caribe para que internacionalicen sus bienes y servicios.
La constituyen la esencia de las economías de América Latina y el Caribe; representan el 90% de las compañías y generan más del 50% de los empleos. Con esta red social las empresas pueden vincularse con proveedores e inversores de todo el mundo, acceder a información y capacitación para realizar transacciones de comercio internacional, así como obtener información sobre las oportunidades de financiación disponibles en cada país.
Uruguay y Colombia figuran entre los primeros países donde fue presentada ConnectAmericas. Según explicó Fabrizio Opertti, jefe de la unidad de Integración y Comercio del BID, hasta el momento se han registrado 35.000 usuarios, de los cuales 7.000 son empresas. El 4% de estas empresas son uruguayas. Esta cantidad de registros habla claro del interés generado por la nueva red.
Tu opinión enriquece este artículo: