Ya era hora… El gobierno busca mejorar la gestión financiera de las empresas públicas

Con el fin de lograr un “verdadero cambio cultural” en el Estado, se firmó un convenio entre el BID y la OPP para realizar relevamientos y diagnósticos de información vinculada a los estados financieros, entre otros datos, de las empresas públicas. A partir de esa información, se formulará un plan estratégico para fortalecer el monitoreo. ANCAP será la empresa en la que se realizará una experiencia piloto para luego replicar en otros entes.

Image description

Con una importante concurrencia de representantes de las Empresas Públicas (EEPP), la semana pasada se realizó la firma del convenio de cooperación técnica para el “Fortalecimiento del Monitoreo y Evaluación de las Empresas Públicas”, entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

En esta oportunidad el director de la OPP, Álvaro García, hizo referencia al rol de la OPP en materia de apoyo y de control a las EEPP, en un trabajo permanente y coordinado con los ministerios referentes y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El convenio contempla en una primera instancia un relevamiento y diagnóstico sobre la información que reporta cada empresa en lo que refiere a estados financieros, presupuestal, programa financiero, estructuras de costos y determinación de las tarifas, recursos humanos, compromisos de gestión, indicadores de calidad y cobertura de los bienes y/o servicios producidos, inversiones y actas de directorio. Luego se procederá a generar el diseño y desarrollo de un software que permitirá extraer, sistematizar y analizar la información relevante sobre las dimensiones mencionadas.

“Estamos en una prédica permanente a favor de generar un verdadero cambio cultural en el Estado, a favor de una cultura de la evaluación. Aquello que no se mide no se puede gestionar”, declaró el director de la OPP.

El proyecto también contempla implementar una experiencia piloto orientada a la formulación de un plan estratégico para fortalecer el monitoreo y evaluación de una empresa pública, que luego podrá ser replicado en las demás empresas. García adelantó que se está en diálogo con ANCAP para que sea la empresa que inicie dicho plan piloto.

Por otra parte, el representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone, manifestó que, frente al desarrollo de los sistemas de información que se viene dando en América Latina, identifica como desafío el procesamiento de los datos para un análisis que permita la toma decisiones con mayor fundamento.

Dicho convenio es por un monto no reembolsable de US$400.000 aportados por el BID, más un aporte del gobierno de US$40.000.

Con relación a la mejora de la gestión de las EEPP el subsecretario del MEF, Pablo Ferreri, expresó que la calidad de la gestión está vinculada al combate de la desigualdad y la pobreza, haciendo posible la universalidad de los bienes y servicios. “Gestionar bien los recursos de una empresa pública u organismo público es, también, cuidar el dinero de la gente”, agregó. En ese sentido entiende fundamental contar con herramientas como las que aporta este convenio, que permitan gestionar los recursos para volcarlos en servicios públicos de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.