Viajar con Uber es cada vez más fácil (suma productos, pago en efectivo y oportunidades económicas)

Con el objetivo de ampliar las soluciones de movilidad disponibles en Montevideo y Canelones, desde ahora Uber pone a disposición de los usuarios opciones de tipo de vehículo y medios de pago a quienes soliciten viajes con UberFlash, así como acceso a socios conductores de Canelones a quienes soliciten viajes de UberX en el departamento canario.

Image description

Desde ahora los usuarios podrán utilizar UberFlash bajo dos modalidades, auto y moto, y elegir pagar en efectivo. Además, quienes soliciten viajes en Canelones contarán con una cantidad adicional de socios conductores registrados en el departamento y podrán elegir efectivo como opción de pago. El crecimiento de UberFlash y la ampliación de UberX en Canelones permitirán a cientos de habitantes de Montevideo y Canelones acceder a una oportunidad económica.

“Estamos comprometidos a brindar soluciones de movilidad en Montevideo, con acceso a distintos productos y la posibilidad de pagar con el medio que cada persona elija”, señaló Eli Frías, gerente general de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Tenemos la convicción -agregó Frías- de continuar mejorando la experiencia y ser la app que eligen los montevideanos y canarios a la hora de moverse.”

Quienes deseen realizar viajes con UberFlash, ya sea en moto o en auto, o realizar viajes de UberX en Canelones, deben registrarse en Uber para poder utilizarlo.

UberX seguirá disponible en Montevideo y Canelones, con la opción de pago con tarjeta y MercadoPago, y en efectivo para quienes soliciten viajes que se inicien en Canelones, donde además la comunidad de usuarios tendrá acceso a socios conductores registrados en ese departamento.

UberFlash estará disponible en Montevideo y Canelones con opción de tipo de vehículo, ya sea motos o autos, y con opción de pago con tarjeta, con MercadoPago o en efectivo. El valor estimado de este producto será similar al de los viajes con UberX.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.