Uruguayan breakfast: los infaltables leche, café y mate

Equipos Consultores realizó el estudio "Percepciones y hábitos asociados al desayuno en Uruguay" para Frigorífico Modelo y su marca Dairyco. El mismo afirma que el 62% de los uruguayos desayuna entre 6 y 7 veces a la semana y el 46% lo hace solo. En Montevideo desayuna el 65% de la población, mientras que en el interior el 60%. Claramente el desayuno es un hábito que se hereda y además para el que hay que tener tiempo, esto responde a la cantidad de gente que desayuna según su edad y el resultado es que el 75% que tiene entre 55 años y más desayuna a diario, mientras que las personas de entre 18 años a 29 lo hacen solo el 52%. En términos de sexo, el 68% de las mujeres desayuna entre 6 y 7 veces mientras que de hombres lo hace el 55%.

Image description

Según la encuesta la comida que consumen los uruguayos con mayor frecuencia es el almuerzo en un 75%, seguido del desayuno con 62% y la cena con 61%. En cuanto al tiempo que se toma la gente para desayunar en promedio se le dedica 24 minutos a esta comida. El 85% de los uruguayos tienen el hábito de comer la primera comida del día en su casa, 11% desayuna en el trabajo, 1% en su lugar de estudio y 1% en el auto o el ómnibus.
¿Qué comemos? La gran mayoría de los uruguayos desayuna leche, café o mate. Estas tres encabezan la lista de bebidas que las personas tomaron en su último desayuno, según el relevamiento realizado por Equipos Consultores entre 14.500 personas. Solo 14% toma jugos de fruta preparados en casa, y 5% jugos de fruta comprados prontos. Entre los alimentos, el primer lugar lo ocupan las tostadas, los dulces, las mermeladas, el pan envasado y la manteca. En sexto lugar aparece la fruta, con el 19% de los consultados. El consumo de cereales se encuentra aún por debajo, con 15% de los entrevistados, al igual que los bizcochos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.