Uruguay va por una integración mayor entre Europa y América (de la mano de Contadores, Economistas y Administradores)

Uruguay, representado por autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), participa del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA) en Pau, Francia, un organismo que agrupa organizaciones profesionales de Ciencias Económicas y Contables de países europeos y americanos de raíz latina, que representan en su conjunto a más de un millón de profesionales.

Image description

En la Asamblea General, que se realizó este viernes, se aceptó el ingreso al CILEA de El Salvador de forma unánime. El Comité, que ya tiene 25 años desde su creación, busca unir dos continentes y cuenta con la participación de más de 20 países.

“El objetivo con el CILEA es estimular el sello universal que hoy une a todos los países, mejorar las prácticas para todos los contadores y que hagan de nuestro ejercicio profesional lo mejor que se puede dar cada día”, expresó Sol Andrade, presidenta del CCEAU, quién asistió junto a Luis González, integrante del Colegio y delegado institucional por el CILEA.

“Desde Uruguay estamos muy agradecidos por participar. Todo lo que se pueda fomentar a partir de estos intercambios, de estos conocimientos de diferentes experiencias de distintos países latinoamericanos, nutren a la profesión y permite que se logren, a través de la acción conjunta, mejores resultados”, afirmó Andrade.

El evento ha contado con diversas conferencias relacionadas con los cambios en las empresas, el valor del trabajo, así como también, la realidad local de Pau, la ciudad francesa donde se desarrolla el Comité. 

Esta asamblea contó por primera vez con la presencia de Manuel Arias, integrante de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), ya que, según contó Andrade, “después de muchos años se logró que el Comité esté dentro de la Federación Internacional como un miembro asociado”. 

“Desde ese lado se entiende que el CILEA tiene una gran contrapartida para dar porque aboga y mira mucho a las pequeñas empresas, que en la mayoría de nuestros países tenemos. Y su función principal es poder ofrecer todas las garantías y ayudas posibles para que estas empresas se beneficien. CILEA no es solo un camino de ida con IFAC, sino de ida y vuelta”, sostuvo Andrade. 

Y agregó que a pesar de que hay preocupación sobre el contador público del futuro, Andrade sostiene que la fortaleza de la profesión estará en “la independencia, la ética y el asesoramiento personalizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.