Uruguay promueve su lana en Japón con actividades en Osaka y Tokio

El país exhibirá la calidad, sostenibilidad y trazabilidad de su lana en dos eventos que combinan diseño, identidad y proyección internacional.

Image description

Uruguay lleva su propuesta textil a Japón con dos actividades centradas en uno de sus productos más representativos: la lana. En el marco de la Expo Osaka 2025, se realizarán presentaciones en Osaka y Tokio que buscan posicionar a la lana uruguaya como una fibra sustentable, de calidad y con valor agregado en diseño.

El primer evento tuvo lugar el miércoles 9 de julio en el pabellón de Uruguay en la Expo Osaka. Allí se desarrolló una experiencia educativa y sensorial que recorre el proceso productivo de la lana, desde la fibra sin procesar hasta la prenda terminada. La muestra incluirá tejidos en distintas etapas de procesamiento, diseños realizados con lana uruguaya, contenidos audiovisuales y un video inmersivo sobre la vida rural.

La segunda actividad se realizará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Tokio, en el espacio Tefu Lounge, ubicado en el barrio de Shimokitazawa. Será un evento exclusivo dirigido a prensa, compradores y referentes del diseño japonés, con una selección de piezas de moda contemporánea en lana presentadas en una ambientación sensorial.

Ambas acciones estarán curadas por la diseñadora uruguaya Paula Delgado (fundadora de la marca Ound) y su representante en Japón, Yoko Iwasa. La propuesta fue concebida especialmente para el público japonés, con énfasis en la materia prima, su origen y el valor humano detrás de cada producto.

Las actividades contarán con la participación de las marcas Ound, Maria Kassler, Estancia Mendoza, Satori, Nido, Texturable y la peinaduría Engraw. En la exhibición de Osaka se sumarán también Manos del Uruguay y La Pasionaria.

Organizadas por Uruguay XXI, estas iniciativas buscan reforzar la imagen del país como productor de lana con atributos diferenciadores como la trazabilidad, la ética en la producción y la innovación a escala humana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.