Uruguay apunta a los alimentos con certificación kosher (el sector crece 15% anual)

El pasado miércoles 31 se realizó un taller sobre certificación kosher, la propuesta estaba principalmente dirigida a los empresarios de la industria de alimentos, ya que son quienes generan US$ 20.000 millones al año.

Image description

La Cámara de Comercio Uruguayo Israelí, presentó los datos sobre el crecimiento de la industria de alimentos en Uruguay: desde hace diez años crece entre un 12% y un 15%.

¿Pero en qué consiste la certificación kosher? Los alimentos con certificación kosher son conocidos por ser más saludables e higiénicos que el resto de los productos. En un principio la mayoría de los consumidores eran personas que practicaban la religión judía, pero eso cambió, y ahora también es demandado por los vegetarianos.

Hay tres categorías de alimentos kosher: los de carne, los productos lácteos y los neutrales, es decir, aquellos que no contienen derivados ni de carne ni de productos lácteos.

El director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, estuvo presente en el taller, y señaló que Uruguay tiene un gran reconocimiento en el mundo por ser productor de alimentos de alta calidad, aspecto que es cada vez más apreciado por los mercados internacionales más exigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.