Un sabor que es Marca País (Los Nietitos galardonado como referente en calidad y excelencia)

La empresa uruguaya Los Nietitos fue galardonada como referente en calidad y excelencia con la certificación Marca País otorgada por Uruguay XXI y LSQA. El reconocimiento distingue a las compañías que representan los valores y la calidad de Uruguay en el mercado global.

Image description

Los Nietitos, que cuenta con 65 años de trayectoria en la elaboración de productos a base de frutas, verduras, miel y leche, recibió otra distinción destacada con la certificación Marca País Uruguay, un reconocimiento promovido por Uruguay XXI y LSQA (asociación del LATU con Quality Austria). Este reconocimiento busca validar el compromiso de las compañías que representan los valores y la calidad que hacen de Uruguay un país único en el mundo.

El proceso de certificación evalúa a las empresas según cuatro pilares fundamentales: liderazgo y gestión, sostenibilidad, origen y exportación. A su vez, cada uno de ellos se analiza en base a criterios y niveles específicos que garantizan altos estándares de excelencia.

Para Los Nietitos, esta certificación reafirma su propósito de combinar tradición, innovación y responsabilidad social, llevando lo mejor de Uruguay al mercado global.

“Nos llena de orgullo esta certificación Marca País Uruguay es la representación de los mejores valores del país, de aquello que nos hace únicos y nos distingue de los demás. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con la misma pasión y compromiso para llevar lo mejor de Uruguay al mundo”, expresó Claudia Sosa, gerenta de Marketing de Los Nietitos.

La historia de Los Nietitos está marcada por su compromiso con la sostenibilidad, la calidad, la innovación y el cuidado de la salud de todos los uruguayos. Desde su planta en Villa La Paz, Colonia, la empresa implementa prácticas responsables que incluyen la gestión eficiente de los recursos, alcanzando por ejemplo una reducción de consumo de agua de -25% en estos últimos 5 años, el uso de energías renovables apuntando a la neutralidad carbono en 2025, minimizando su impacto ambiental, fomentando prácticas agroecológicas con sus socios de trabajo y en su huerta experimental, promoviendo la equidad de género con más de 65% de los cargos de liderazgo de equipos ocupados por mujeres.

Una amplia gama de sus productos, como las mermeladas y dulces, son libres de gluten, aptos para celíacos, y muchos de ellos y están avalados por la Asociación de Diabéticos del Uruguay, destacándose en conjunto con las propuestas de productos Light , Dietéticos y Deslactosados como opciones saludables e innovadoras que responden a las necesidades de sus consumidores.

Cuenta además con la línea más amplia de dulce de leche a nivel global, con un mix de sabores innovadores que van desde una exquisita combinación con Flor de Sal a variedades con coco, avellanas, café, entre otros.

Con la certificación Marca País, la empresa no solo refuerza su posicionamiento como un referente en el mercado nacional e internacional, sino que también asume un rol clave como embajadora de los valores que distinguen a Uruguay, como la calidad, sostenibilidad e identidad únicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.