Tránsito y transporte en contexto Coronavirus en Uruguay

La Fundación Gonzalo Rodríguez, presentó un estudio que revela el comportamiento del tránsito y el transporte en los tiempos que vivimos con el Covid-19.

Image description

Si bien hoy existe un menor nivel de movilidad -que ha respondido a medidas de carácter temporario en el marco de COVID19-, tanto Uruguay como en los países de la región se plantearán una serie de desafíos vinculados con la movilidad en el corto plazo con relación a la nueva realidad que viviremos.

Este contexto, resultó propicio para que la Fundación Gonzalo Rodríguez realizara el estudio "Tránsito y Transporte en contexto Coronavirus en Uruguay", llevado adelante por FACTUM.

Entre sus principales conclusiones manifiesta que serán esperados algunos cambios de comportamiento en la modalidad de traslados, sustituyendo en algunos casos el transporte público por otras modalidades como vehículos motorizados, autos y motos.

A nivel general hay una percepción que la siniestralidad vial ha disminuido, pero se entiende por parte de los expertos y por parte de la población consultada que la siniestralidad vial volverá a sus números habituales al regreso a la normalidad. Asimismo, a nivel internacional se está hablando de un nuevo escenario de retracción económica, que se prevé impacte directamente sobre las formas de traslado de las poblaciones, incrementándose el número de motocicletas que circulen en las ciudades y por ende se teme un incremento de la siniestralidad vial en este ámbito.

Según los datos relevados en el estudio, 4 de cada 10 uruguayos plantea que próximamente cambiará su forma de trasladarse para evitar posible contagio de Coronavirus, lo que supondrían un aumento en la utilización de medios motorizados más individuales como el automóvil y la moto.

Por su parte, el 48% de los encuestados que hoy son usuarios de ómnibus y 56% de taxis o Uber, prevé utilizar en menor medida ese tipo de transporte, por lo menos hasta fin de año; lo cual, es esperable que este comportamiento no signifique abandonarlo por completo.

Entre quienes respondieron utilizar la bicicleta como medio de transporte, el 42% reconoció que siempre utiliza las ciclovías, pero solo el 15% aseguraron utilizar siempre casco como protección y 2 de cada 3 declararon utilizarlo pocas veces o nunca.

Con respecto a los siniestros de tránsito, 1 de cada 5 considera que luego de culminado el estado de emergencia, tendremos ciudades con menor cantidad de muertos y lesionados.

En tanto, parecen divididas las percepciones con respecto a si es más seguro o no el circular por las calles en este contexto de menor circulación en el tránsito. A medida que aumenta la edad, aumenta la percepción de que es más seguro circular por las calles debido a la disminución del tránsito.

María Fernanda Rodríguez, presidente de la Fundación Gonzalo Rodríguez, aseguró que "a nivel internacional se está previendo que, debido a la retracción económica, la pandemia impacte directamente sobre las formas de traslado de las poblaciones, incrementándose el número de motocicletas o bicicletas que circulen en las ciudades. En países de la región, que tienen un comportamiento de movilidad similar al nuestro, se duplicaron los fallecidos en motocicletas durante período de confinamiento, y por ello nos preocupa lo que pase luego de culminado el período de emergencia sanitaria".

"Desde la Fundación, seguiremos insistiendo en la implementación de medidas que contribuyan a disminuir los siniestros de tránsito a nivel nacional, un flagelo que se llevó en el 2019 a 422 uruguayos y por la cual 25.114 resultaron lesionados; y que económicamente representó para nuestro país entre el 1% y el 3% del PIB. Debemos prevenir mancomunadamente entre sector público y privado, persuadiendo al usuario para que chequee y utilice todos los sistemas de seguridad" expresó Rodríguez.

Desde la Fundación Gonzalo Rodríguez se está trabajando en permanente contacto con las autoridades nacionales responsables de la seguridad vial y en las próximas semanas retomará el contacto con los precandidatos a las intendencias de los 19 departamentos, a fin de lograr poner en agenda la seguridad vial en sus departamentos.

Además, el equipo de técnicos y asesores nacionales e internacionales que trabajan en la organización, se encuentran a disposición de los representantes, para contribuir a mejorar la siniestralidad nacional en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)