¡Super Negocio! (en alimentos y bebidas el estadio movió US$ 12.300 millones)

Si le preguntamos a los uruguayos que el domingo de noche siguieron el Super Bowl (o el Super Tazón para los relatores latinos) seguramente la mayoría no entiendan nada sobre las reglas del football americano, pero cada febrero son más los seguidores de este encuentro marketinero inventado por la NFL, que este año fue... (seguí leyendo, hacé clic en el título).

... a parar a los Seattle Seahawks luego de vapulear por 43-8 a los Denver Broncos.
Gracias a la globalización nos llegan no sólo la transmisión sino una catarata de datos sobre este torneo más hollywoodense que otra cosa. Por ejemplo durante el evento se publicaron 25 millones de tweets, y una de las jugadas más emocionantes del partido superó los 381 mil tweets por minuto. La cadena de televisión Fox, que emitió el encuentro, compró los derechos de transmisión por US$ 54 millones de dólares y los rentabilizó vendiendo 34 spots de 30 segundos por US$ 4,5 millones (150 mil “pavos” por segundo) cada uno. Entre las marcas que se pusieron destacan Pepsi, Apple, Volkswagen, Doritos y Budweiser.
El show del entretiempo es un espectáculo aparte. Este año los elegidos fueron Bruno Mars y los Red Hot Chilli Peppers que calentaron la segunda parte de un partido que ya estaba liquidado en el primero. Se estima que fue el punto de mayor sintonía que llegó a 110 millones de espectadores alrededor del mundo. En el entretiempo, estiman que cada asistente al Metlife Stadium (unos 82.500) pagó cerca de US$ 64,5 en bebidas y alimentos, generando un movimiento de US$ 12.300 millones. En las casas, seguramente el menú fue pizza, alitas de pollo, refrescos y cerveza. Por ejemplo la cadena Domino’s vendió 11 millones de pizzas, un 80% más que un domingo cualquiera. Según el Consejo Nacional del Pollo ese domingo se consumirían 1.250 millones de “chicken wings”. Y después de los atracones estiman que unos 700 mil estadounidenses no se presentó a trabajar ayer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.