Si de infraestructura pública se trata (CND participa en obras cuyo monto total supera los US$ 4.000 millones)

La Corporación Nacional para el Desarrollo participa y presta servicios en casi 1.000 proyectos de infraestructura pública en todo Uruguay. Durante el período 2020-2023 –último ejercicio contable disponible–, la CND obtuvo resultados consolidados por US$ 84,5 millones, mientras que a lo largo de sus 34 años de historia (1985-2019) el acumulado fue de US$ 60 millones.

Image description

Estos resultados obtenidos por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)se originaron en un fuerte incremento de sus actividades, en tanto sus ingresos provienen exclusivamente de los honorarios que cobra por los servicios que se contratan, sin percibir subsidios ni ninguna partida presupuestal del Estado para su financiamiento.

Simultáneamente, CND marcó un hito al comenzar a distribuir utilidades al Estado desde el año 2020 por primera vez en su historia. Se distribuyó en el período un total de US$ 45 millones, de los cuales US$ 25 millones se destinaron al Fondo Covid durante la pandemia y, a partir de 2023, se remitieron dos partidas anuales de US$ 10 millones cada una a Rentas Generales para aportar al financiamiento de programas de apoyo a la ciencia y la investigación

Involucrada en casi 1.000 proyectos en los 19 departamentos del país, CND cumple su rol de apoyo a la ejecución de políticas a través de su participación en los procesos de inversión en infraestructura pública, con foco en la optimización de tiempos y costos de ejecución. Para ello, CND actúa por sí misma o a través de sus subsidiarias, Corporación Vial del Uruguay (CVU), Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU) y Corporación Nacional Financiera (CONAFIN).

Durante el período 2020-2024, CND tuvo un fuerte incremento en su actividad y participó en proyectos clave que seguirán marcando la agenda de desarrollo del país en la próxima administración. Con un monto total de inversión asociada que supera los US$ 4.000 millones, estas obras abarcan diversas áreas de infraestructura: vial, ferroviaria, agua y saneamiento, portuaria, educativa, penitenciaria, salud, vivienda, departamental, patrimonial y cambio climático.

Por solo citar un ejemplo de todo esto, en infraestructura de transporte, su actuación ha sido relevante gestionando a través de CVU la concesión vial, cuyo plazo fue ampliado hasta 2051 y su extensión a 3.400 kilómetros. El récord histórico de ejecución de obras viales durante este período, por un monto superior a US$ 1.800 millones y más de 200 obras, incluye las dobles vías en las rutas 1, 5 y 9, los intercambiadores viales de Parque del Plata y de las rutas 101 y 102, así como la automatización del cobro de peajes.

“La inversión en infraestructura pública es un proceso continuo que atraviesa las administraciones. Sus diferentes etapas (estudios previos, licitación, contratación, estructuración, ejecución, mantenimiento, reinversiones y repetición del proceso) se desarrollan en distintos períodos de gobierno. Al inicio de cada mandato, la nueva administración recibe un stock de proyectos que se encuentran en gestión, los continúa y amplía, y le entrega a la administración siguiente un nuevo stock. En esta lógica de continuidad se inserta el trabajo de CND”, expresó su gerente general, Sergio Fernández

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.