Se realizó el GameDay 2024 de Antel (Unicron Rescue Team se llevó el primer lugar)

El pasado 13 de noviembre se celebró GameDay 2024, un evento organizado por Antel Open Digital Lab y Amazon Web Services (AWS) que invitó a equipos de jóvenes a resolver desafíos técnicos a través de herramientas de AWS. La jornada, diseñada como una experiencia educativa interactiva, promueve el aprendizaje práctico mediante dinámicas de juego.

 

Image description

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de Antel, Annabela Suburú, quien destacó la importancia de estas iniciativas para acercar a las nuevas generaciones a tecnologías que impulsan la creatividad y la innovación. En su discurso de bienvenida, Suburú agradeció a AWS por su rol clave en fomentar el uso de herramientas digitales de vanguardia.

El evento ofreció una experiencia única y fuera de lo común, basada en un enfoque no prescriptivo que incentivó el pensamiento creativo. Los equipos participantes trabajaron en conjunto para superar retos técnicos y aplicar soluciones innovadoras en escenarios reales.

Entre los principales objetivos de GameDay se destacan: Promover el aprendizaje práctico y exploratorio; facilitar el acceso a asesoramiento especializado; fortalecer el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos, y difundir el uso de los servicios AWS mediante la aplicación de patrones de arquitectura y buenas prácticas.


En el marco del evento, se reconoció el desempeño de los tres mejores equipos:

  1. Primer lugar: Unicron Rescue Team.

  2. Segundo lugar: Mosqueteros.

  3. Tercer lugar: Saracatunga.

Todos los participantes recibieron certificados y obsequios como agradecimiento por su participación, en una jornada que no solo destacó el aprendizaje técnico, sino también el espíritu de colaboración e innovación.

GameDay 2024 se consolidó como una plataforma que combina educación y tecnología, posicionándose como un referente en el desarrollo de habilidades técnicas y creativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.